DESARROLLO Y EVOLUCIÓN, EN CADA ETAPA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

 



BIENVENIDOS AL BLOG


El desarrollo humano es un proceso continuo y dinámico, caracterizado por cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales que ocurren a lo largo de la vida. Cada etapa presenta desafíos y oportunidades únicas. A continuación, se detalla el desarrollo y la evolución en la infancia, adolescencia y juventud, con sus características específicas:

1. Infancia (Aproximadamente del nacimiento a los 11 años)

La infancia se subdivide a menudo para una mejor comprensión, pero aquí se abordará de forma general. Es una etapa de rápido crecimiento y aprendizaje fundamental.

Características Físicas:

 * Crecimiento acelerado: Especialmente en los primeros años, hay un aumento significativo en peso y estatura.

 * Desarrollo motor grueso: Adquisición de habilidades como sostener la cabeza, gatear, caminar, correr, saltar y trepar.

 * Desarrollo motor fino: Habilidades como manipular objetos pequeños, dibujar, usar herramientas básicas, escribir.

 * Desarrollo sensorial: Perfeccionamiento de la vista, oído, tacto, gusto y olfato, permitiendo una mayor exploración del entorno.

 * Control de esfínteres: Aprendizaje del control de la vejiga y el intestino.

Características Cognitivas (Según Piaget):

 * Etapa Sensoriomotora (0-2 años): Aprendizaje a través de los sentidos y la acción motora. Desarrollo de la permanencia del objeto (saber que un objeto existe aunque no se vea).

 * Etapa Preoperacional (2-7 años): Pensamiento simbólico (uso de palabras e imágenes para representar objetos), egocentrismo (dificultad para ver las cosas desde la perspectiva de otros), animismo (atribuir vida a objetos inanimados) y centración (enfocarse en un solo aspecto de un problema).

 * Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años): Desarrollo del pensamiento lógico sobre eventos concretos. Conservación (comprensión de que la cantidad no cambia aunque la forma sí), clasificación, seriación y reversibilidad. Menor egocentrismo.

Características Emocionales y Sociales (Según Erikson y otros):

 * Confianza vs. Desconfianza (0-1 año): Desarrollo de la confianza básica si se satisfacen las necesidades.

 * Autonomía vs. Vergüenza y Duda (1-3 años): Exploración de la independencia y el autocontrol.

 * Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): Desarrollo de la iniciativa en el juego y las actividades.

 * Industria vs. Inferioridad (6-11 años): Enfoque en la competencia y el logro académico y social.

 * Formación de apego: Vínculos afectivos con los cuidadores primarios.

 * Socialización: Aprendizaje de reglas, normas y roles sociales a través del juego y la interacción con pares y adultos.

 * Desarrollo del autoconcepto: Construcción de una imagen de sí mismo, a menudo ligada a la retroalimentación de los demás.

 * Desarrollo de la empatía: Capacidad incipiente de comprender y compartir los sentimientos de los demás.

2. Adolescencia (Aproximadamente de los 12 a los 20 años)

La adolescencia es una etapa de profundos cambios físicos, psicológicos y sociales, marcando la transición de la niñez a la adultez. Se divide en adolescencia temprana (12-14 años), media (15-17 años) y tardía (18-20 años).

Características Físicas:

 * Pubertad: Maduración sexual con el desarrollo de características sexuales primarias (órganos reproductores) y secundarias (vello púbico y axilar, cambio de voz en varones, desarrollo mamario en mujeres).

 * Crecimiento acelerado (estirón): Rápido aumento de estatura y peso.

 * Cambios hormonales: Responsables de los cambios físicos y parte de los cambios emocionales.

 * Preocupación por la imagen corporal: Alta sensibilidad a la apariencia física y comparación con los pares.

Características Cognitivas (Según Piaget):

 * Etapa de Operaciones Formales (desde los 12 años en adelante):

   * Pensamiento abstracto: Capacidad de razonar sobre conceptos abstractos, hipotéticos y simbólicos.

   * Razonamiento hipotético-deductivo: Habilidad para formular hipótesis y probarlas sistemáticamente.

   * Pensamiento egocéntrico adolescente: Creen que son el centro de atención ("audiencia imaginaria") y que sus experiencias son únicas ("fábula personal").

   * Toma de decisiones: Desarrollo de la capacidad para evaluar opciones y consecuencias.

Características Emocionales y Sociales (Según Erikson y otros):

 * Identidad vs. Confusión de Roles (12-20 años): Búsqueda de la propia identidad, explorando valores, creencias, metas profesionales y roles sociales.

 * Búsqueda de autonomía: Deseo de independencia de los padres, aunque aún con necesidad de apoyo.

 * Importancia del grupo de pares: Los amigos adquieren un rol central en la formación de la identidad y la provisión de apoyo emocional.

 * Experimentación: Pruebas de límites, conductas de riesgo y nuevas experiencias.

 * Intensificación emocional: Mayor labilidad emocional, con cambios rápidos de humor.

 * Desarrollo moral: Cuestionamiento de la autoridad y las normas sociales, desarrollando un código ético personal (según Kohlberg, la moralidad post-convencional).

 * Primeras relaciones románticas: Exploración de la intimidad y el afecto en relaciones de pareja.

3. Juventud (Aproximadamente de los 20 a los 25-30 años)

La juventud es un período de transición a la adultez plena, donde se consolidan la identidad y la independencia. Las edades pueden variar según el contexto cultural y socioeconómico.

Características Físicas:

 * Plenitud física: Generalmente, se alcanza el pico de fuerza, velocidad y resistencia.

 * Madurez corporal: El crecimiento físico se detiene y el cuerpo adquiere su forma adulta definitiva.

 * Menor preocupación por la imagen corporal: Aunque sigue siendo relevante, es menos intensa que en la adolescencia.

Características Cognitivas:

 * Pensamiento post-formal: Desarrollo de la capacidad para manejar la ambigüedad, la contradicción y la incertidumbre. Reconocimiento de la relatividad del conocimiento y la existencia de múltiples perspectivas.

 * Pensamiento pragmático: Aplicación del conocimiento a situaciones del mundo real y toma de decisiones basadas en la experiencia.

 * Pensamiento contextual: Capacidad de considerar el contexto al resolver problemas.

 * Establecimiento de metas profesionales: Enfoque en la educación superior, la carrera y la construcción de un futuro.

Características Emocionales y Sociales (Según Erikson y otros):

 * Intimidad vs. Aislamiento (20-40 años): Búsqueda de relaciones íntimas y comprometidas.

 * Independencia económica y residencial: Emancipación del hogar familiar y asunción de responsabilidades financieras.

 * Formación de identidad adulta: Consolidación de valores, creencias y roles que definen al individuo.

 * Establecimiento de relaciones significativas: Mayor énfasis en la calidad y profundidad de las amistades y las relaciones románticas.

 * Exploración de roles sociales: Asunción de roles en el ámbito laboral, comunitario y familiar (paternidad/maternidad, si aplica).

 * Mayor estabilidad emocional: Las fluctuaciones emocionales suelen ser menos intensas que en la adolescencia.

 * Desarrollo de la autoestima y la autoconfianza: A medida que se logran metas y se asumen responsabilidades.

Es importante recordar que estas son generalizaciones y el desarrollo individual puede variar significativamente debido a factores culturales, socioeconómicos, genéticos y experiencias personales.


¡Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook:  Perfil: Maria de los Ángeles Pérez /  *Páginas de Facebook:   Perez Maria de los Ángeles /  Ciencias Sociales y Humanidades * Grupos Públicos de Facebook:  Para Amantes del Saber y del Conocimiento  / Ministro de Culto  * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

Linkedin: perez maria de los angeles /   Tiktok:  autoramariadelosangelesp /  mariadelosangeles_1975

 *Hilo: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles /  Cursos de Autora Perez María de los Ángeles /  Remanso de Paz para ti/  Blog de notas_autora maria de los angeles /  Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online:  Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:   Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo según la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas/ Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Música en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución/ Líder. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Líderes / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisor Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su papel en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Pornografía en el matrimonio. Efectos/  Perder para ganar/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos

Entradas populares de este blog

Cómo manejar las crisis de pareja, y ruptura de hogar de tus hijos, luego de que se han independizado de vivir en pareja e incluso también hayan logrado tener sus propios hijos?

Curso Como criar hijos felices

Curso Dependencia Emocional Y Vicios