Ir al contenido principal

Curso Como criar hijos felices

BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital

BIENVENIDOS AL BLOG







POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES 


Como criar hijos felices

Maria de los A. Pérez

  1. Provéale sentido de pertenencia
  2. Enséñele a asumir responsabilidades
  3. No lo presione a hacer cosas si no está preparado
  4. No lo exponga a la crítica de terceros
  5. No castre sus sueños
  6. Proporciónele herramientas
  7. Fíjele objetivos claros y específicos
  8. Fomente la participación y aprecie sus esfuerzos
  9. Expóngalo a tener criterios propios
  10. Reconozca que su hogar es parte del mundo

Este curso le permitirá a los padres descubrir algunas claves acerca de cómo deben criar a sus hijos de forma sana y desarrollando en ellos una alta autoestima, estimulando su crecimiento y madurez emocional.
Temas como la responsabilidad, las críticas constructivas, los sueños, la participación y esfuerzo que pueden realizar sus hijos son temas que se desarrollarán a los largo de los capítulos de "Como criar hijos felices".

Provéale sentido de pertenencia

Capítulo siguiente: 2 - Enséñele a asumir responsabilidades
Todos los seres humanos necesitamos tener sentido de pertenencia, no podemos alcanzar un alto grado de desarrollo emocional, ni una buena autoestima si no tenemos desarrollado un sentido de pertenencia, si no sentimos que le pertenecemos a alguien, y alguien nos pertenece, ya que esto estimula, la percepción de que tenemos un valor especial.
 Los niños que se sienten no queridos, no desarrollan afecto hacia ninguna persona porque siente en su interior que es rechazado y al sentirse rechazado, siente la necesidad de rechazar a otros. Se siente amenazado por cualquier actitud que realice otra persona, que aparente ser desagradable, y cada vez que recibe una acción, que sea crítica, lejanía, o cualquier forma de distanciamiento de los demás, él lo considerara como un rechazo, porque se le hace difícil creer que alguien le ame. Siente que nadie le pertenece a él, ni el le pertenece a nadie.
Al contrario, los hijos que son criados con amor, se sienten valorados, apreciados, y pueden entablar libremente, nuevas relaciones afectos a medida que se va desenvolviendo en otros ambientes donde hay otras personas, y va desarrollando la capacidad de ir agregando nuevas relaciones de afecto en su vida.

Enséñele a asumir responsabilidades

Capítulo anterior: 1 - Provéale sentido de pertenencia
Capítulo siguiente: 3 - No lo presione a hacer cosas si no está preparado
Los hijos que son educados sin ser estimulados a realizar actividades que le generen responsabilidades, poseen mayores posibilidades de desarrollar sentido de dependencia de sus padres, y posteriormente de cualquier otro tipo de relación que desarrollen en su vida, el estar expuestos durante un prolongado tiempo en un hogar, donde el ambiente no le estimule, hacer nada para alcanzar algo, les facilita la posibilidad, de pretender siempre adquirir las cosas, con un bajo costo de esfuerzo, bien sea trabajos, estudios, dinero, negocios, bienes, o cualquier otro beneficio, que a diferencia de una persona altamente responsable, ellos intentarían evadir toda responsabilidad, pero consiguiendo lo que desea sin hacer nada por intentar conseguirlo con esfuerzo.
A diferencia de esta manera equivocada de criar, los hijos que son cada día estimulados a asumir responsabilidades se sienten animados a explorar y desarrollar sus habilidades, descubren sus cualidades, desarrollan su potencial, desarrollan confianza en si mismo, y pueden compartir sus conocimientos a otros.

No lo presione a hacer cosas si no está preparado

Capítulo anterior: 2 - Enséñele a asumir responsabilidades
Capítulo siguiente: 4 - No lo exponga a la critica de terceros
Tantos niños como jóvenes, e incluso adulto, van desarrollándose integralmente en cada aspecto de su vida, y cada ser humano se desarrolla de manera diferente a comparación con otros. 
No presione a su hijo a hacer actividades, tomar decisiones, o entablar conversaciones, de la que él mismo considera no sentirse preparado. Cuando se le permite intentar esperar un poco y continuar en otro momento, al volver a intentar lo que en primer momento se esperaba de él, esta estrategia, le resultara a usted, una excelente estrategia, para estimular, interiormente en el hijo la necesidad de querer lograrlo, sin presiones, usando sus propios esfuerzos y desarrollando un sentido personal de responsabilidad. Acerca de esa limitación, y es un reto que le permite, trabajar individualmente en su hijo, acerca de cómo el puede levantarse por encima de sus propias limitaciones, con ayuda o sin ayuda.
Cuando los hijos son indebidamente presionados a intentar alcanzar un nivel por encima de sus limitaciones, esta acción trae como consecuencia en el hijo, un retroceso, porque se agrega un factor nuevo al hecho de que no este capacitado, este factor sería el temor.
Todo ser humano cuando experimenta el temor reacciona de maneras distintas pero es probable que su hijo ante el temor de no hacer bien alguna solicitud de sus padres, puede experimentar disminución del autoestima, no desarrollar confianza en si mismo, rebeldía e incluso desgano y desmotivación, por intentar lograrlo.
Por ello es necesario que los padres vayan conociendo gradualmente las características de sus hijos. Para ello es necesario que el padre sea un observador silencioso.

No lo exponga a la crítica de terceros

Capítulo anterior: 3 - No lo presione a hacer cosas si no está preparado
Capítulo siguiente: 5 - No castre sus sueños
Cuando somos ridiculizados por personas que amamos nos sentimos muy mal, cuando somos ridiculizados por personas ajenas a nosotros nos sentimos mal, pero si tenemos confianza en nosotros mismos, por causa de la estimulación sana de nuestros padres, cualquier persona ajena a nosotros que nos critique, ridiculice o desvalorice, no tendrá mayor valor que lo que nos estimulan en nuestro hogar. Pero, cuando somos expuestos a la burla, a la crítica y a la ridiculización delante de extraños, propiciado por personas que amamos las consecuencias son más contundentes, y es más difícil y prolongado el proceso de sobreponernos a las heridas causadas.
Todo padre debe confrontar las situaciones indeseadas de su hijo, de una manera confidencial y privada no es bueno exponerlos a la critica, la burla, y el escarnio. La única manera de que corrijamos a nuestros hijos en público es cuando hayan afectado a otras personas, y es necesario que ellos asuman las disculpas delante de la persona ofendida. En el resto de las ocasiones es inapropiado poner en tela de juicio el comportamiento, las debilidades, los problemas, las inquietudes o cualquier característica del hijo que sean netamente personales. Debemos respetar la privacidad de nuestros hijos, en relación a personas terceras, bien sea conocidos, ajenos a nuestro hogar, o simplemente personas que son desconocidas y resultan extraños para nuestros hijos.

No castre sus sueños

Capítulo anterior: 4 - No lo exponga a la critica de terceros
Capítulo siguiente: 6 - Proporciónele herramientas
Todo se humano tiene la capacidad de soñar y la habilidad para hacer realidad sus sueños. Estimule en sus hijos la necesidad de lograr sus anhelos y convertirlos en metas, desarrolle el deseo de trabajar arduamente para lograr sus objetivos. Si su hijo sueña con cosas imposibles permítale explorar hasta donde el puede desarrollar sus habilidades para tratar de alcanzarlas y provéale de ideas para tratar de alcanzar sueños realizables. Estimúlelo a discernir qué propósitos puedan ser errados y cuales son los más realistas, sin embargo no frustre sus sueños. Todo ser humano tiene la capacidad de sobrepasar sus propias limitaciones, déjelo soñar y esforzarse, pero ayúdelo a intentar lograrlo sanamente, sin destruir los sueños de otro por encima de sus sueños personales.
No castre los sueños de su hijo, no se sabe hasta donde puede llegar alguien hasta que llega, permítale avanzar e intentar hasta que el descubra si ese es un sueño real, o si es necesario, ser reemplazado por sueños más realistas, y más apropiado para su propósito y sentido de existencia.

Proporciónele herramientas

Capítulo anterior: 5 - No castre sus sueños
Capítulo siguiente: 7 - Fíjele objetivos claros y específicos
Los niños que son criados en hogares donde frecuentemente son expuestos a talleres cursos, u otra manera de formación personal de cualquier tipo, están más frecuentemente estimulados a conocer y emplear sus conocimientos, van descubriendo estrategias, van descubriendo talentos. Van explorando habilidades y capacidades, y se van fortaleciendo a medida de que van adquiriendo nuevos entrenamientos. No aísle a su hijo de las herramientas de adquirir conocimiento que estén a su alcance, estimúlelo, a pretender aprender cada día más y más. Nunca se cesa de aprender.

 Fíjele objetivos claros y específicos

Capítulo anterior: 6 - Proporciónele herramientas
Capítulo siguiente: 8 - Fomente la participación y aprecie sus esfuerzos
Los seres humanos tienen la capacidad de proponerse objetivos claros en la vida, sin embargo, si esta manera de fijar metas personales no es aprendida en la niñez es sumamente difícil, y es prolongado el proceso de aprendizaje para lograrlo, ya que cuando no tenemos un rumbo claro y definido, no podemos saber a donde vamos, que haremos para llegar, ni que tiempo pueda ocuparnos en llegar, a algún lugar determinado.
Los hijos que frecuentemente son estimulados a fijarse metas y objetivos, adaptan este aprendiza a las diferentes áreas de su vida, y frecuentemente asumen la necesidad de ponerle metas a su vida, y se les hace fácil, proponerse metas de cómo usar su tiempo, su espacio, sus finanzas, sus decisiones, sus esfuerzos, y todo lo que mueve como un gran motor, el propósito principal al que él desea llegar.

 Fomente la participación y aprecie sus esfuerzos

Capítulo anterior: 7 - Fíjele objetivos claros y específicos
Capítulo siguiente: 9 - Expóngalo a tener criterios propios
Es notorio que en todo ambiente de trabajo, de estudio, en la sociedad, e incluso en nuestros hogares, todo estimulo hacia el esfuerzo, incrementa en los seres humanos, la motivación.
Cuando usted permite que su hijo participe en las soluciones, sugerencias, consejos, opiniones o aportes de cualquier tipo en el hogar, usted esta desarrollando en él la capacidad de sentirse útil, y esto le ayudará como individuo a que siempre que él sea miembro de alguna otra institución, bien sea escuela, iglesia, trabajo, comunidad, asociación, u organización, desee proveer aportes, que le permitan sentirse útil y se sienta parte de la solución y no de el problema. Esto le permitirá desarrollar cualidades personales de líder y le enseñara a tener confianza de que sus esfuerzos e ideas son de alto nivel, y deben ser compartidas para el bien de otros.
Siempre que estimule y desarrolle en su hijo el sentido de ser útil, esto le permitirá ser una persona segura de si misma, una persona con sentido crítico, analítica, creativa, proactiva y dinámica, que desarrolla sus potencial y habilidades.

Expóngalo a tener criterios propios

Capítulo anterior: 8 - Fomente la participación y aprecie sus esfuerzos
Capítulo siguiente: 10 - Reconozca que su hogar es parte del mundo
La mejor manera de estimularlos a tener criterios propios es exponerlo ante determinadas situaciones en las que hay que sacar conclusiones y se necesita que su hijo tenga una opinión sana al respecto. Para que él pueda ponerlas en practica en su vida personal, a la hora de tomar sus propias decisiones.
A nuestro alrededor tenemos muchísimas personas que conviven en nuestro entorno, bien sea en nuestro lugar de trabajo, de estudio, en la comunidad, o cualquier otro ambiente que frecuentamos, y en la vida cotidiana suceden muchas cosas que vemos, oímos, y como adultos analizamos y sacamos nuestras propias opiniones. Pero la mayor parte del tiempo no sabemos cual fue la apreciación que tuvo nuestro hijo al respecto, y es posible, que no sepamos las verdaderas inquietudes, conclusiones, modelos aprendidos, y formas de pensamiento y de decisiones que nuestros hijos están asumiendo en su interior. Para poder estar debidamente informados acerca de todas estas cuestiones internas en nuestros hijos, es necesario, estimular en ellos la comunicación y permitirles expresar sus opiniones sin sentirse cuestionados, o inoportunos en intervenir u opinar en asuntos cotidianos, que ve, escucha, experimenta, y eventualmente va asimilando como experiencia de la vida.
Podemos canalizar este proceso interno que se está gestando en nuestros hijos, cuando los exponemos ante situaciones que ameritan un veredicto, una decisión, una conclusión, o una simple o compleja opinión al respecto. Esto les permitirá, adquirir destrezas acerca de cómo establecer relaciones entre lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, lo positivo y lo negativo, y desarrollar un sentido de justicia

Reconozca que su hogar es parte del mundo

Capítulo anterior: 9 - Expóngalo a tener criterios propios
Los hogares caen en un caos cuando no han alcanzado la comprensión, de que su hogar es parte de un todo y que nuestro hogar no está solo en el universo, y que cada cosa que hagamos o dejemos de hacer en nuestra casa afecta a los demás ambiente en donde nos desenvolvemos. Cuando aprendemos como padres y enseñamos a nuestros hijos a considerar que sus acciones tienen efectos secundarios alrededor, estaremos formando buenos ciudadanos que saben asumir posiciones, que saben ser responsables por sus acciones, y que saben ser útiles y saber dar grandes aportes a las comunidades donde se desarrollan.  Cuando los hijos saben que sus acciones, decisiones, afectan considerablemente a otros aprenderán a ser más responsables por sus opiniones, propósitos, metas, acciones, comportamientos, y estilo de vida en general.
Enseñe a sus hijos a valorar a la gente que le rodea, a ser útiles y a aprender a tener una forma de vida sana. Esa será la manera como ellos afectarán a su ambiente.


Autor:
Maria de los A. Pérez







Saludos desde Venezuela!❤️

Sigue a: Autora Pérez María de los Ángeles 

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora 

Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 


SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES 

Facebook 

Perfil Maria de los Ángeles Pérez 

Página Perez Maria de los Ángeles 

Grupo Público de Facebook 

Para Amantes del Saber y del Conocimiento 


Linkedin: perez maria de los angeles

Tiktok: autoramariadelosangelesp

Tiktok: mariadelosangeles_1975

Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

Puedes Visitar  Mis Blogs de Bloggers 


Autora Perez María de los Ángeles 

Cursos de Autora Perez María de los Ángeles 

Remanso de Paz para ti


Listado de 109 Cursos Publicados:

Afrontar la muerte de un familiar
Aprender a hablar en público
Automedicación y sus riesgos
Autoridades de los Padres
Biblioteca. Servicios y uso
Cambios. Aprende a manejarlos
Cantar con estilo
Cesárea. Mujer y parto
Cómo controlar la hiperactividad en el aula
Cómo criar hijos felices
Cómo diseñar material instruccional
Como elaborar sermones y clases bíblicas
Cómo prepararse para el año nuevo
Cómo prestar un servicio de atención al cliente
Como superar el insomnio
Como tratar con personas conflictivas
Cómo usar la computadora
Comunicar sin discutir
Conceptos básicos sobre Microsoft Office
Crecimiento Personal
Crisis Matrimonial
Curso básico de secretariado
Dependencia Emocional y vicios
Diez virtudes para ser feliz
Disciplina en el hogar
Educación cristiana
Educación de niños y adolescentes
Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos
El dibujo. Arte y medio de expresión
El mundo según La Biblia
El perfil de un educador
Embarazo. Salud, alimentación, estética y familia
Empresa. Cambio de organización
Encuentra tu bienestar
Estudios universitarios
Exposiciones en clase. Cómo realizarlas
Factores que inciden en la violencia social
Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos
Herencias familiares
Hogares saludables
Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual.doc
Infidelidad en el matrimonio. Causas
Infidelidad. Consecuencias
Infidelidad. Reconciliación y arrepentimiento desde el cristianismo
Influencia de la música en los estados de animo
Interpretación de sueños, visiones y presentimientos
Ira. Cómo controlarla
La condición humana y sus necesidades
La Iglesia. Administración de las finanzas
La Iglesia. El trabajo Infantil
La información. Cómo elaborar temas
La nueva era
La privacidad y sus limitaciones
La televisión como medio de instrucción
La timidez. Personas Introvertidas
Lenguaje verbal. La importancia de las palabras
Líder. Principios de liderazgo
Líder. Proceso de evolución
Líder. Sus cinco prioridades
Líder. Sus desafíos
Liderazgo con propósito
Liderazgo Cristiano
Liderazgo. Capacitar Líderes
Liderazgo. Entrenar Líderes
Liderazgo. Liderar líderes
Liderazgo. Supervisar Líderes
Liderazgo. Tipos de liderazgo
Liderazgo. Trabajo en equipo
Mantener un clima laboral estable
Manual del grupo de adoración
Manual del ministerio de enseñanza en la iglesia
Matrimonio. Cómo ser feliz
Matrimonio. Consejos para la felicidad
Mejora tu rendimiento escolar
Mujeres. Su rol en el hogar
Ocho características de un fracasado
Parábola de las Dos Hermanas (Ezequiel)
Perder para ganar
Pornografía en el matrimonio. Efectos
Posicionamiento ante la muerte
Power Point. Insertar imágenes
Prevención de Enfermedades en los Niños
Prevención del abuso sexual infantil
Primeros auxilios. Como actuar
Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula
Radio. Programas generales
Reflexiones cristianas
Reflexiones personales
Relaciones afectivas saludables
Religión. Crecimiento de la iglesia
Reuniones. Cómo hacerlas con éxito
Rotación de personal. Recursos humanos
Saber tomar decisiones
Sanidad interior
Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad
Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes
Sexualidad
Soluciones financieras en el hogar
Sueños, visiones y presentimientos
Sustitución de las relaciones de pareja. Autosatisfacción sexual
Tarjetas de crédito
Tipologías de fármacos
Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva
Trastorno bipolar. Convivencia familiar
Tutorías
Valores de salud, ética e higiene integral del niño
Venta de medicamentos
Violencia y abandono intrafamiliar
Word. Barra de herramientas 

#cursos #reflexiones #familia #psreja #crecimientopersonal #desarrollo #evolucion #educacion #aprendizaje #saludmental #saludemocional #pareja #amor #hijos #crianza #matrimonio #vida #pazmental #inteligenciaemocional #blog #coach

Twitter / X: @perezmariadelos


Entradas populares de este blog

Curso Dependencia Emocional Y Vicios

BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora:  María de los Ángeles Pérez Autora de   Cursos Online  y Blogs,  Exponente de   Charlas ,  y  Creadora Digital BIENVENIDOS AL BLOG POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES  Dependencia Emocional y Vicios María de los A. Pérez - Introducción al tema Vicios Espíritu, alma y cuerpo Clasificación de las necesidades Prioridades personales El mundo interior y el mundo exterior Patrones viciosos (relaciones de emoción y dependencia) La Dependencia Emocional es uno de los mas grandes males de estos últimos tiempos, sólo que no la detectamos porque se presenta en múltiples formas, y en millones de personas, que aparentemente no tienen nada en común. Este curso te desafiará a interpretar alguna problemática existente, en tu vida, en tu grupo familiar, entre tus amistades, compañeros de estudios o trabajos, tus vecinos, en fin cualquier persona que este a tu alre...

Curso Familia. Problemas Y Bienestar De Los Padres Y Los Hijos

BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora:  María de los Ángeles Pérez Autora de   Cursos Online  y Blogs,  Exponente de   Charlas ,  y  Creadora Digital BIENVENIDOS AL BLOG POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos Maria de los A. Pérez La familia. Características no saludables. División de los hijos Hijos y objetivos profesionales. Estabilidad económica de la familia Hijos inestables en lo emocional. Relaciones sentimentales en la familia Padres e hijos. Consentir o ignorar a los hijos en la familia Familia, armonía y felicidad. Actividades familiares La familia: el padre, la madre, los hijos... el bienestar y la calidad de vida de ellos es el centro de este trabajo. Queremos aportar con un grano de arena a buenas relaciones en el seno de la familia: la relación de padres e hijos, la relación entre hermanos, y en cómo los hijos, con la base de la formaci...