Ir al contenido principal

Curso Dependencia Emocional Y Vicios

BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital

BIENVENIDOS AL BLOG





POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES 



Dependencia Emocional y Vicios

María de los A. Pérez -

  1. Introducción al tema
  2. Vicios
  3. Espíritu, alma y cuerpo
  4. Clasificación de las necesidades
  5. Prioridades personales
  6. El mundo interior y el mundo exterior
  7. Patrones viciosos (relaciones de emoción y dependencia)

La Dependencia Emocional es uno de los mas grandes males de estos últimos tiempos, sólo que no la detectamos porque se presenta en múltiples formas, y en millones de personas, que aparentemente no tienen nada en común.

Este curso te desafiará a interpretar alguna problemática existente, en tu vida, en tu grupo familiar, entre tus amistades, compañeros de estudios o trabajos, tus vecinos, en fin cualquier persona que este a tu alrededor.

Introducción al tema



Para poder desarrollar una mayor comprensión acerca de este tema a tratar, comenzaremos revisando los conceptos de las palabras Dependencia, Emociones, Sentimientos, Motivación, Estado de Ánimo, y Vicio. <Conceptos tomados del Portal de Wikipedia>
Dependencia: La dependencia es la situación de una persona que no puede valerse por sí misma. Es un grado elevado de discapacidad y disfuncionalidad que obliga al concurso, a la intervención, a la ayuda, al auxilio, al soporte y al cuidado personal por terceros. Hay diferentes grados y calificaciones de la dependencia (física, mental, psicológica, económica, social, cultural). Las habilidades funcionales se definen como aquel conjunto de destrezas que se requieren para llevar una vida independiente y que poseen las personas para desenvolverse por sí mismas en su entorno próximo.
Emociones: Son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales. 
Ø  Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Ø  Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, actividad del SNA y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Ø  Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y alejándonos de otras. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, poseyendo ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson).
Estado de ánimo: Es un estado emocional que permanece durante un período de tiempo relativamente largo. Se diferencian de las emociones en que son menos específicos, menos intensos, más duraderos y menos dados a ser activados por un determinado estímulo o evento.
Los estados de ánimo suelen tener una determinada valencia, o lo que es lo mismo, se suele habar de buen y de mal estado de ánimo. A diferencia de las emociones, como el miedo o la sorpresa, un estado de ánimo puede durar horas o días.
Motivación: Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad e interés.
Sentimiento: Es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del hombre, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria.
Vicio: Es toda aquella práctica o hábito que se considera inmoral, depravado y/o degradante en una sociedad. Con menos frecuencia, la palabra puede referirse también a una falta, a un defecto, a una enfermedad o tan sólo a un mal hábito pero, por supuesto, en ninguno de estos casos el uso de la palabra puede considerarse objetivo e imparcial. Algunos sinónimos de este término son: falta, depravación, exceso, mala costumbre, afición, desviación. El Diccionario de la lengua española editado por Espasa-Calpe[1] lo define como una "excesiva afición a algo, especialmente si es perjudicial", como una "mala costumbre, el hábito de obrar mal" y como una "cosa a la que es fácil aficionarse". La palabra proviene del latín vitium, que significa "falla o defecto" aunque, por supuesto, el significado social que se le ha dado a la palabra vicio se ha ido ampliando para incluir muchas otras acepciones.

Capitulo 1.

Vicios



Los vicios, pueden estar representados y agrupados en una gran variedad de clasificaciones, los cuales podrían señalar con gran habilidad y amplios conocimientos muchos de los expertos en diferentes disciplinas, pero según los propósitos de este curso, es necesario sintetizar el tema, señalando una sencilla lista de los vicios mas conocidos y mas perjudiciales en estos últimos tiempos.

Listado de Vicios más populares:

~         Adicción a las bebidas alcohólicas,
~         Adicción a los juegos de azar,
~         Adición a las apuestas de carreras de caballos,
~         Adición a las drogas,
~         Adición a actividades delictivas e ilícitas,
~         Adición a los videos juegos,
~         Adición a las compras compulsivas,
~         Adición a la pornografía,
~         Adición al tabaco,
~         Adición al chocolate,
~         Adición al cigarrillo,
~         Adición a las películas de terror,
~         Adición al internet,
~         Adición a las chucherías, (golosinas)
~         Adición a los refrescos, (gaseosas)
~         Adición a los alimentos que le han prohibido médicamente,
~         Adicción a las nuevas tecnologías,
~         Adición a los programas que promueven la violencia, etc.

Hay muchas otras situaciones personales, que podrían incluirse en estas listas, sin embargo estos son los vicios mas comunes, porque son los que tienen mayor aceptación social, y aunque la gente rechaza estos vicios, muchos de ellos, antes de que se conviertan en vicios, son actividades muy comunes, y que se permiten socialmente.

Es por esta razón, que muchas de las personas, en la mayoría de los casos, no se dan cuenta cuando dejó de ser un hábito social, para convertirse en un patrón vicioso, es por ello también, que muchas personas que caen en este vicio cuando son aconsejados, ellos entran en un proceso de negación, y les cuesta mucho entender que ya no es un simple hábito, sino que ya se ha convertido en una enfermedad.

Capítulo 2. 

Espíritu, Alma y Cuerpo



Todos los seres humanos, estamos conformados por tres Complementos: El Cuerpo, El Alma y El Espíritu.  Cada uno es independiente del otro, pero también se complementan, y la relevancia en cuanto a jerarquía, dependerá de la importancia que tengan para nosotros.

Cada uno cumple funciones distintas, tienen necesidades distintas, y aportan soluciones distintas a la existencia humana.






Capítulo 3.

Clasificación de las Necesidades



Todos los seres humanos, tenemos necesidades básicas que son autónomas, y a su misma vez se complementan entre sí, ya que hay necesidades que nos afectan en varios aspectos, pero hay también necesidades que son solamente físicas, otras únicamente almáticas, y también hay necesidades exclusivamente espirituales.


  • Necesidades Físicas:

Son necesidades de las cuales prescindimos todos los seres humanos, pero que el grado de satisfacción de esas necesidades dependen de muchos orígenes, tales como:

-          Nuestras condiciones socioeconómicas,
-          La situación política,
-          Los Problemas ambiéntales, etc.


  • Necesidades Almáticas:

Son necesidades de las cuales prescindimos todos los seres humanos, pero que el grado de satisfacción de esas necesidades dependen de muchos orígenes, tales como:

-          El ambiente social que nos rodea,
-          El ambiente familiar,
-          El ambiente laboral,
-          El ambiente académico,
-          El ambiente comunitario, etc.


  • Necesidades Espirituales:

Son las necesidades de las cuales prescindimos todos los seres humanos, pero que el grado de satisfacción de esas necesidades dependen de muchos orígenes, tales como:

-          Nuestra Visión acerca de la  Cultura,
-          Nuestra Visión acerca de la  Religión,
-          Nuestra Visión acerca de la Espiritualidad,
-          Nuestra Visión acerca de la Realidad en general.


Capitulo 4.

Prioridades Personales



Todos los acontecimientos importantes de nuestras vidas, son productos principalmente del orden de nuestras prioridades,


a)     si nuestros objetivos, metas, sueños, anhelos, y deseos están constantemente girando entorno a Satisfacer Nuestras Necesidades Físicas, toda nuestra vida va a girar en torno a ello, sólo nos importará las cosas que tienen que ver con el cuerpo, necesidades fisiológicas, y (necesidades básicas y secundarias en general).

Ejemplo:

Ø  Comer,
Ø  Bailar,
Ø  Hacer deportes,
Ø  Ejercitar,
Ø  Dormir,
Ø  Relajarnos,
Ø  Embellecernos, etc.

Es decir, todas nuestras actividades estarán dirigidas a satisfacer todo lo que nuestro cuerpo nos exige.

b)    si nuestros objetivos, metas, sueños, anhelos, y deseos están constantemente girando entorno a Satisfacer Nuestras Necesidades Almáticas, toda nuestra vida va a girar en torno a ello, sólo nos importará las cosas que tienen que ver con nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestros estados de ánimo, nuestros sentimientos, etc.

Ejemplo:

Ø  Me aman o no me aman,
Ø  Me siento sola,
Ø  Estoy desanimado,
Ø  Yo no siento amor,
Ø  A mi no me provoca,
Ø  Yo pienso que…
Ø  Ay, me siento de tal o cual manera, etc…

Es decir, todas nuestras actividades estarán dirigidas a satisfacer todo lo que nuestra alma nos exige.

c)     si nuestros objetivos, metas, sueños, anhelos, y deseos están constantemente girando entorno a Satisfacer Nuestras Necesidades Espirituales, toda nuestra vida va a girar en torno a ello, sólo nos importará las cosas que tienen que ver con el espíritu:

Ejemplo:

Ø  Quiero ser feliz,
Ø  Quiero tener paz,
Ø  Quiero conocerme destino,
Ø  Quiero y necesito tener propósito de vida, etc.

Capitulo 5.

El Mundo Interior y El Mundo Exterior



Tanto nuestro Mundo Interno como nuestro Mundo Externo afectan todas las cosas que tienen que ver con nosotros: Ejemplos: Conducta, Decisiones, Estados de Ánimo, Patrones de vida, Personalidad, etc.

~         Mundo Interno:
Está representado por todo lo que conforma nuestro ser, (cuerpo, alma y espíritu)

El Mundo Interno, está constantemente afectado por todos los procesos internos que sufre el ser humano internamente, está condicionado por los pensamientos, los sentimientos, los estados de animo, las emociones, y las motivaciones personales del individuo.

~         Mundo Externo:
Está representado por todo lo que está fuera de nuestro ser, (Todo lo que nos rodea)

El Mundo Externo, está constantemente afectado por todos los procesos externos que sufre el ser humano está condicionado por lo que escucha, ve, palpa, huele, saborea, etc.

¿Cómo se puede responder ante las Motivaciones que emanan
Del Mundo Interior o del Mundo Exterior?

Ø  Hay personas que viven controlados por las Motivaciones Internas,
Ø  Hay personas que viven controladas por las Motivaciones Externas,
Ø  Hay personas que saben equilibrarse entre las motivaciones internas y externas,
Ø  Hay personas que se dejan llevar por ambas motivaciones, pero a veces se confunden y no saben cual tomar.

Lo ideal, es siempre estar en control, y aprender a conocernos acerca de cuales son nuestras prioridades, a que aspecto de la vida le damos mas importancia, si a lo físico, lo espiritual, o a las necesidades del alma, o somos equilibrados, o si por el contrario tenemos constantemente muchas confusiones acerca de que debemos elegir, sentir, pensar, creer, o experimentar.

Capitulo 6.

Patrones Viciosos (Relaciones de Emoción y Dependencia)



Las personas que tienen patrones viciosos, por lo general entran en un Ciclo, que lo hace volver a donde comenzó, una y otra vez, porque internamente no ha cambiado su manera de pensar, ni sus decisiones, ni sus conductas.

Las personas que tienen patrones viciosos, tienen un comportamiento autodestructivo, que las hace entrar en un proceso, en el cual buscan de hacer una actividad para poder llenar un vacío, y están inconscientemente auto-condicionándose a que cada vez que dejan de hacer esa actividad, sentirán una emoción diferente, y su estado de animo cambiará.

Un Ciclo que se repite constantemente

Expliquemos brevemente como se da el ciclo:

La persona siente una necesidad, piensa en ello, surgen los sentimientos acerca de ello, toma la decisión, toma acción y entonces lo hace, recibe un estímulo interno por lo que hace, y entonces lo adopta como un hábito, de tanto hacerlo se convierte en un vicio, y cada vez mas el ciclo continua y la persona se hace adicta de dicha actividad, porque vuelve a surgir la necesidad nuevamente.

Este ciclo vicioso, se repetirá una y otra vez, hasta que la persona modifique algunos de los aspectos que le afectan al momento en que surge la actividad, ejemplo:

-       Si modifica los Pensamientos, acerca de esa actividad, puede surgir el cambio,
-       Si modifica los Pensamientos acerca de ello, sentirá otras Emociones,
-       Si siente otras emociones, cuando conscientemente ha pensado sobre el asunto, puede cambiar sus Sentimientos ante esa dicha actividad,
-       Cuando la persona conscientemente, ha modificado sus sentimientos acerca de dicha actividad, objeto, o vicio sus Decisiones serán diferentes,
-       Cuando la persona luego de haber pensado, y haberse convencido de tener otros sentimientos, y por lo tanto decidir otra cosa, entonces es cuando puede Actuar de manera distinta,
-       Cuando la persona haya modificado la conducta, y sentirá otro tipo de estímulo,
-       Luego que la persona haya modificado la conducta, y experimente otro estímulo, entonces es cuando puede reemplazar un hábito y cambiarlo satisfactoriamente por un hábito más saludable.
-       Cuando una persona modifica los hábitos malos por hábitos buenos, poco a poco esa necesidad, va a dejar de ser un obstáculo en su vida, porque la persona va a modificar sus prioridades hacia otro tipo de necesidades más importantes.
-       Cuando las personas tienen necesidades de algo que las destruye, está atada a un vicio, cuando una persona está adaptada a estar pendiente de todas sus necesidades físicas, almáticas, y espirituales de manera consciente, es una persona sana.

De esta breve explicación, podemos concluir que una persona no podrá cortar con un vicio, hasta que no cambia su manera de pensar con respecto a el, ni cambie sus emociones, ni cambie sus sentimientos para con el mismo, ni cambie sus decisiones, cuando la persona comience a trabajar en ello conscientemente, será solamente cuando pueda comenzar a cambiar.


Autor:
María de los A. Pérez


Saludos desde Venezuela!❤️

Sigue a: Autora Pérez María de los Ángeles 

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora 

Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 


SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES 

Facebook 

Perfil Maria de los Ángeles Pérez 

Página Perez Maria de los Ángeles 

Grupo Público de Facebook 

Para Amantes del Saber y del Conocimiento 


Linkedin: perez maria de los angeles

Tiktok: autoramariadelosangelesp

Tiktok: mariadelosangeles_1975

Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

Puedes Visitar  Mis Blogs de Bloggers 


Autora Perez María de los Ángeles 

Cursos de Autora Perez María de los Ángeles 

Remanso de Paz para ti


Listado de 109 Cursos Publicados:

Afrontar la muerte de un familiar
Aprender a hablar en público
Automedicación y sus riesgos
Autoridades de los Padres
Biblioteca. Servicios y uso
Cambios. Aprende a manejarlos
Cantar con estilo
Cesárea. Mujer y parto
Cómo controlar la hiperactividad en el aula
Cómo criar hijos felices
Cómo diseñar material instruccional
Como elaborar sermones y clases bíblicas
Cómo prepararse para el año nuevo
Cómo prestar un servicio de atención al cliente
Como superar el insomnio
Como tratar con personas conflictivas
Cómo usar la computadora
Comunicar sin discutir
Conceptos básicos sobre Microsoft Office
Crecimiento Personal
Crisis Matrimonial
Curso básico de secretariado
Dependencia Emocional y vicios
Diez virtudes para ser feliz
Disciplina en el hogar
Educación cristiana
Educación de niños y adolescentes
Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos
El dibujo. Arte y medio de expresión
El mundo según La Biblia
El perfil de un educador
Embarazo. Salud, alimentación, estética y familia
Empresa. Cambio de organización
Encuentra tu bienestar
Estudios universitarios
Exposiciones en clase. Cómo realizarlas
Factores que inciden en la violencia social
Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos
Herencias familiares
Hogares saludables
Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual.doc
Infidelidad en el matrimonio. Causas
Infidelidad. Consecuencias
Infidelidad. Reconciliación y arrepentimiento desde el cristianismo
Influencia de la música en los estados de animo
Interpretación de sueños, visiones y presentimientos
Ira. Cómo controlarla
La condición humana y sus necesidades
La Iglesia. Administración de las finanzas
La Iglesia. El trabajo Infantil
La información. Cómo elaborar temas
La nueva era
La privacidad y sus limitaciones
La televisión como medio de instrucción
La timidez. Personas Introvertidas
Lenguaje verbal. La importancia de las palabras
Líder. Principios de liderazgo
Líder. Proceso de evolución
Líder. Sus cinco prioridades
Líder. Sus desafíos
Liderazgo con propósito
Liderazgo Cristiano
Liderazgo. Capacitar Líderes
Liderazgo. Entrenar Líderes
Liderazgo. Liderar líderes
Liderazgo. Supervisar Líderes
Liderazgo. Tipos de liderazgo
Liderazgo. Trabajo en equipo
Mantener un clima laboral estable
Manual del grupo de adoración
Manual del ministerio de enseñanza en la iglesia
Matrimonio. Cómo ser feliz
Matrimonio. Consejos para la felicidad
Mejora tu rendimiento escolar
Mujeres. Su rol en el hogar
Ocho características de un fracasado
Parábola de las Dos Hermanas (Ezequiel)
Perder para ganar
Pornografía en el matrimonio. Efectos
Posicionamiento ante la muerte
Power Point. Insertar imágenes
Prevención de Enfermedades en los Niños
Prevención del abuso sexual infantil
Primeros auxilios. Como actuar
Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula
Radio. Programas generales
Reflexiones cristianas
Reflexiones personales
Relaciones afectivas saludables
Religión. Crecimiento de la iglesia
Reuniones. Cómo hacerlas con éxito
Rotación de personal. Recursos humanos
Saber tomar decisiones
Sanidad interior
Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad
Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes
Sexualidad
Soluciones financieras en el hogar
Sueños, visiones y presentimientos
Sustitución de las relaciones de pareja. Autosatisfacción sexual
Tarjetas de crédito
Tipologías de fármacos
Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva
Trastorno bipolar. Convivencia familiar
Tutorías
Valores de salud, ética e higiene integral del niño
Venta de medicamentos
Violencia y abandono intrafamiliar
Word. Barra de herramientas 

#cursos #reflexiones #familia #psreja #crecimientopersonal #desarrollo #evolucion #educacion #aprendizaje #saludmental #saludemocional #pareja #amor #hijos #crianza #matrimonio #vida #pazmental #inteligenciaemocional #blog #coach

Twitter / X: @perezmariadelos


Entradas populares de este blog

Curso Como criar hijos felices

BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora:  María de los Ángeles Pérez Autora de   Cursos Online  y Blogs,  Exponente de   Charlas ,  y  Creadora Digital BIENVENIDOS AL BLOG POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES  Como criar hijos felices Maria de los A. Pérez Provéale sentido de pertenencia Enséñele a asumir responsabilidades No lo presione a hacer cosas si no está preparado No lo exponga a la crítica de terceros No castre sus sueños Proporciónele herramientas Fíjele objetivos claros y específicos Fomente la participación y aprecie sus esfuerzos Expóngalo a tener criterios propios Reconozca que su hogar es parte del mundo Este curso le permitirá a los padres descubrir algunas claves acerca de cómo deben criar a sus hijos de forma sana y desarrollando en ellos una alta autoestima, estimulando su crecimiento y madurez emocional. Temas como la responsabilidad, las críticas constructiva...

Curso Familia. Problemas Y Bienestar De Los Padres Y Los Hijos

BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora:  María de los Ángeles Pérez Autora de   Cursos Online  y Blogs,  Exponente de   Charlas ,  y  Creadora Digital BIENVENIDOS AL BLOG POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos Maria de los A. Pérez La familia. Características no saludables. División de los hijos Hijos y objetivos profesionales. Estabilidad económica de la familia Hijos inestables en lo emocional. Relaciones sentimentales en la familia Padres e hijos. Consentir o ignorar a los hijos en la familia Familia, armonía y felicidad. Actividades familiares La familia: el padre, la madre, los hijos... el bienestar y la calidad de vida de ellos es el centro de este trabajo. Queremos aportar con un grano de arena a buenas relaciones en el seno de la familia: la relación de padres e hijos, la relación entre hermanos, y en cómo los hijos, con la base de la formaci...