Ir al contenido principal

Cómo deben ser las relaciones de padres e hijos, cuándo y los hijos se han independizado a vivir en pareja y ya tienen hijos?

 


BIENVENIDOS AL BLOG





Cuando tus hijos ya están independizados, viviendo en pareja y, además, tienen sus propios hijos (tus nietos), la dinámica familiar evoluciona hacia una etapa de madurez y respeto mutuo. La relación se transforma, pasando de una de autoridad a una de adulto a adulto, donde el apoyo, la comunicación y el establecimiento de límites saludables son más cruciales que nunca.

Aquí te detallo cómo deben ser esas relaciones para que sean armoniosas y enriquecedoras para todos:

1. Respeto Absoluto por su Autonomía y su Unidad Familiar

Este es el pilar fundamental. Tus hijos han creado su propio hogar y su propia familia nuclear.

 * Reconoce su independencia: Acepta que tus hijos son ahora los pilares de su propia familia. Ellos toman las decisiones sobre su vida, su pareja, sus hijos y su hogar. Tu rol es de apoyo, no de control.

 * Respeta su privacidad: Evita las visitas sin previo aviso, las llamadas constantes para "supervisar" o las preguntas intrusivas sobre sus finanzas, sus problemas de pareja o sus decisiones de crianza. Su casa es su santuario.

 * No impongas consejos no solicitados: Aunque tengas mucha experiencia, tus hijos son los padres de tus nietos. Ofrece tu sabiduría o ayuda solo si te la piden explícitamente. Intervenir sin permiso puede generar resentimiento.

 * Acepta a su pareja y a su estilo de crianza: La pareja de tu hijo/a es un miembro clave de su nueva unidad familiar. Trátala con respeto, cortesía e inclusión. Evita criticarla o compararla. Lo mismo aplica para su estilo de crianza; puede que sea diferente al tuyo, pero es el suyo, y debes respetarlo a menos que haya un riesgo real para los nietos.

2. Comunicación Clara, Asertiva y de Doble Vía

La comunicación es la herramienta más poderosa para navegar esta nueva etapa.

 * Escucha activa: Cuando tus hijos te compartan algo, escucha con atención genuina, sin interrumpir, juzgar o buscar soluciones de inmediato. A veces solo necesitan ser escuchados.

 * Expresa tus necesidades y sentimientos: Si tienes una preocupación, una necesidad o un deseo (por ejemplo, ver más a los nietos o pasar más tiempo con ellos), comunícalo de manera calmada, usando frases en "yo" ("Me encantaría verlos más seguido, ¿podríamos planear algo?") en lugar de acusaciones.

 * Establece límites claros: Es vital que todos entiendan qué es aceptable y qué no. Si sientes que hay una expectativa de que siempre cuides a los nietos, o que te piden ayuda económica de forma constante, debes comunicar tus límites con firmeza pero amabilidad. Por ejemplo: "Me encanta pasar tiempo con los niños, pero solo puedo cuidarlos en estos días/horarios."

 * Evita la triangulación: Si tienes un problema con tu hijo/a o su pareja, discútelo directamente con ellos. No hables con otros miembros de la familia o amigos para ventilar frustraciones, ya que esto puede dañar la confianza y generar chismes.

3. Disfrutar del Rol de Abuelo/a y la Relación de Amistad Adulta

Esta etapa te permite disfrutar de nuevas facetas de la relación.

 * Sé un abuelo/a presente y de apoyo: Disfruta de tus nietos, pero sin cruzar los límites parentales. Mímalos, juega con ellos, comparte experiencias, pero siempre respetando las reglas de disciplina y las decisiones de crianza de tus hijos.

 * Ofrece ayuda, no invasión: Pregunta si necesitan ayuda antes de dársela. Puede ser con un plato de comida, un recado, o cuidando a los niños para que ellos tengan un respiro. Tu apoyo debe ser un alivio, no una carga.

 * Busca tiempo de calidad con ellos: Propón actividades para disfrutar juntos como familia extendida, que no impliquen solo el cuidado de los niños. Puede ser una comida, un paseo, una celebración, o simplemente una conversación relajada.

 * Celebra sus logros: Alégrate genuinamente por sus éxitos, tanto personales, como de pareja y como padres. Reconoce el esfuerzo que hacen para construir su propia vida.

4. Gestión del Nido Vacío y Desarrollo de tu Propia Vida

La independencia de tus hijos puede generar sentimientos de vacío o preocupación en ti.

 * Desarrolla tus propios intereses: Es fundamental que, como padre, tengas tu propia vida plena: hobbies, amistades, proyectos personales y actividades. Esto te ayudará a no centrar toda tu energía y expectativas en la vida de tus hijos.

 * Acepta la evolución de la relación: Las relaciones cambian. Lo importante es que sigan siendo vínculos fuertes de amor, respeto y apoyo, adaptándose a las nuevas realidades y roles que cada etapa de la vida presenta.

En resumen, la relación ideal entre padres e hijos adultos independizados con su propia familia se basa en el respeto incondicional por su autonomía, una comunicación abierta y asertiva, y un apoyo amoroso que empodera en lugar de controlar. Esto construye una base sólida para un vínculo familiar duradero y feliz.

¿Hay algún aspecto específico de esta etapa que te genere más dudas o preocupaciones?


¡Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook:  Perfil: Maria de los Ángeles Pérez /  *Páginas de Facebook:   Perez Maria de los Ángeles /  Ciencias Sociales y Humanidades * Grupos Públicos de Facebook:  Para Amantes del Saber y del Conocimiento  / Ministro de Culto  * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

Linkedin: perez maria de los angeles /   Tiktok:  autoramariadelosangelesp /  mariadelosangeles_1975

 *Hilo: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles /  Cursos de Autora Perez María de los Ángeles /  Remanso de Paz para ti/  Blog de notas_autora maria de los angeles /  Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online:  Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:   Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo según la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas/ Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Música en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución/ Líder. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Líderes / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisor Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su papel en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Pornografía en el matrimonio. Efectos/  Perder para ganar/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos

Entradas populares de este blog

Curso Dependencia Emocional Y Vicios

BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora:  María de los Ángeles Pérez Autora de   Cursos Online  y Blogs,  Exponente de   Charlas ,  y  Creadora Digital BIENVENIDOS AL BLOG POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES  Dependencia Emocional y Vicios María de los A. Pérez - Introducción al tema Vicios Espíritu, alma y cuerpo Clasificación de las necesidades Prioridades personales El mundo interior y el mundo exterior Patrones viciosos (relaciones de emoción y dependencia) La Dependencia Emocional es uno de los mas grandes males de estos últimos tiempos, sólo que no la detectamos porque se presenta en múltiples formas, y en millones de personas, que aparentemente no tienen nada en común. Este curso te desafiará a interpretar alguna problemática existente, en tu vida, en tu grupo familiar, entre tus amistades, compañeros de estudios o trabajos, tus vecinos, en fin cualquier persona que este a tu alre...

Curso Como criar hijos felices

BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora:  María de los Ángeles Pérez Autora de   Cursos Online  y Blogs,  Exponente de   Charlas ,  y  Creadora Digital BIENVENIDOS AL BLOG POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES  Como criar hijos felices Maria de los A. Pérez Provéale sentido de pertenencia Enséñele a asumir responsabilidades No lo presione a hacer cosas si no está preparado No lo exponga a la crítica de terceros No castre sus sueños Proporciónele herramientas Fíjele objetivos claros y específicos Fomente la participación y aprecie sus esfuerzos Expóngalo a tener criterios propios Reconozca que su hogar es parte del mundo Este curso le permitirá a los padres descubrir algunas claves acerca de cómo deben criar a sus hijos de forma sana y desarrollando en ellos una alta autoestima, estimulando su crecimiento y madurez emocional. Temas como la responsabilidad, las críticas constructiva...

Curso Familia. Problemas Y Bienestar De Los Padres Y Los Hijos

BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora:  María de los Ángeles Pérez Autora de   Cursos Online  y Blogs,  Exponente de   Charlas ,  y  Creadora Digital BIENVENIDOS AL BLOG POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos Maria de los A. Pérez La familia. Características no saludables. División de los hijos Hijos y objetivos profesionales. Estabilidad económica de la familia Hijos inestables en lo emocional. Relaciones sentimentales en la familia Padres e hijos. Consentir o ignorar a los hijos en la familia Familia, armonía y felicidad. Actividades familiares La familia: el padre, la madre, los hijos... el bienestar y la calidad de vida de ellos es el centro de este trabajo. Queremos aportar con un grano de arena a buenas relaciones en el seno de la familia: la relación de padres e hijos, la relación entre hermanos, y en cómo los hijos, con la base de la formaci...