Cómo criar hijos en su primera etapa infantil (recién nacidos hasta su infancia a los 11 años de edad)?

BIENVENIDOS AL BLOG





 La crianza de los hijos desde el nacimiento hasta los 11 años es un viaje fascinante y lleno de aprendizaje, tanto para los niños como para los padres. Es una etapa crucial donde se sientan las bases del desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. Aquí te presento una guía integral, dividida por etapas, para ayudarte en este proceso:

Principios fundamentales de la crianza en todas las etapas:

 * Amor incondicional y apego seguro: Es la base de todo. Brinda a tu hijo seguridad, confianza y refuerza su autoestima. Abrazos, caricias, besos y tiempo de calidad son esenciales. La presencia y el apoyo incondicional son fundamentales para que se sientan amados y dignos de ser tomados en cuenta.

 * Estimular la autoestima: Elogia los logros, por pequeños que sean. Permíteles hacer cosas por sí solos para que se sientan capaces y fuertes. Evita comentarios denigrantes o comparaciones negativas.

 * Comunicación efectiva: Escucha activamente a tu hijo, demuéstrale que te importa lo que dice. Habla con claridad, usando un lenguaje adecuado para su edad. Dedica tiempo a solas para conversar y jugar, sin distracciones.

 * Límites claros y disciplina positiva: Los límites son necesarios para la estabilidad y el aprendizaje. La disciplina positiva se enfoca en enseñar y guiar, no en castigar. Elogia lo que te gusta, establece rutinas, da opciones de comportamiento y pregunta en lugar de ordenar.

 * Fomentar la autonomía: A medida que crecen, dales oportunidades para tomar decisiones y realizar actividades por sí mismos, siempre dentro de un marco seguro.

 * El juego como herramienta de desarrollo: El juego es esencial para el desarrollo cognitivo, social, emocional y motor. Permite a los niños experimentar, expresar emociones, desarrollar su autoestima y confianza, y mejorar sus habilidades lingüísticas y de resolución de problemas.

Etapas del desarrollo y pautas de crianza:

1. Recién nacidos (0-2 meses):

 * Desarrollo: Reflejos primitivos (succión, agarre), responden a estímulos visuales y auditivos, expresiones faciales y contacto visual. Duermen mucho, sin un ritmo circadiano regulado.

 * Crianza:

   * Apego: Establece un fuerte vínculo a través del contacto piel con piel, caricias, arrullos y miradas. Responde rápidamente a sus necesidades (hambre, pañal, consuelo).

   * Comunicación: Háblale suavemente, cántale, hazle gestos. Aunque no entienda las palabras, captará el tono y la intención.

   * Estimulación: Coloca objetos coloridos y con diferentes texturas a su alcance. Permítele explorar con sus sentidos.

   * Sueño: Ayúdale a diferenciar el día y la noche con luz natural durante el día y menos luz y ruido por la noche. Los recién nacidos necesitan de 14 a 17 horas de sueño.

2. Primera infancia (2 meses - 2 años):

 * Desarrollo: Aumento de la motricidad gruesa y fina, primeras palabras, comunicación con gestos, vínculo con cuidadores, primeras interacciones sociales. Aprenden la permanencia del objeto y reconocen el entorno. Pueden mostrar angustia por separación (a partir de los 6 meses).

 * Crianza:

   * Apego y emociones: Continúa reforzando el vínculo. Valida sus emociones, ayúdales a identificarlas. Juega con ellos para reforzar el vínculo afectivo.

   * Lenguaje: Háblales constantemente, léele libros con imágenes. Canta canciones infantiles. Imita sus sonidos y anímales a imitar los tuyos.

   * Estimulación motora: Anímales a gatear, trepar, manipular objetos pequeños (con supervisión). Jugar a atrapar pelotas.

   * Cognitivo: Rompecabezas sencillos, juegos de memoria (como encontrar pares), canciones con movimientos.

   * Alimentación: A partir de los 6 meses, introduce alimentos sólidos de forma gradual y variada. Prioriza frutas, verduras, cereales integrales y proteínas saludables. Evita azúcares añadidos y alimentos procesados.

   * Sueño: Establece una rutina de sueño regular. De 1 a 2 años, necesitan de 11 a 14 horas de sueño, incluyendo siestas.

3. Infancia temprana (2-6 años):

 * Desarrollo: Más autonomía en actividades básicas, desarrollo del lenguaje y habilidades de socialización. Juego simbólico e imaginación activa. Control progresivo de emociones y primeras normas sociales.

 * Crianza:

   * Autonomía: Permite que se vistan solos, se cepillen los dientes (con tu ayuda), recojan sus juguetes.

   * Socialización: Fomenta el juego con otros niños, enséñales a compartir y a resolver conflictos de forma pacífica.

   * Lenguaje: Sigue leyendo, amplía su vocabulario, anímales a contar historias. Juega a las adivinanzas.

   * Cognitivo: Rompecabezas más complejos, juegos de mesa simples, actividades de colorear, buscar diferencias. Empieza a introducirlos en números y letras a través de juegos y canciones.

   * Disciplina positiva: Establece límites claros y consistentes. Utiliza el tiempo fuera (time-out) de forma constructiva si es necesario. Elogia el buen comportamiento.

   * Alimentación: Involúcralos en la preparación de las comidas. Ofrece opciones saludables y variadas.

   * Sueño: Rutina de sueño consistente. Necesitan de 10 a 13 horas, incluyendo siestas si aún las toman. Evita pantallas al menos una hora antes de dormir.

4. Niñez intermedia (6-11 años):

 * Desarrollo: Incremento del pensamiento lógico y resolución de problemas. Mayor independencia y capacidad de trabajo en equipo. Construcción de la identidad y autoestima. Inicio de la comprensión de normas y valores sociales.

 * Crianza:

   * Comunicación: Sigue fomentando una comunicación abierta. Escucha sus preocupaciones, preguntas y opiniones.

   * Independencia: Dales más responsabilidades en el hogar. Anímalos a tomar decisiones en áreas apropiadas para su edad.

   * Académico: Apóyalos en sus estudios, pero también permíteles desarrollar sus propios intereses. Fomenta el hábito de la lectura.

   * Habilidades sociales: Anímales a participar en actividades grupales, deportes o clubes para desarrollar habilidades de trabajo en equipo y socialización.

   * Cognitivo: Juegos de estrategia, lectura, experimentos científicos simples, problemas de lógica.

   * Disciplina: Continúa con la disciplina positiva, enfocada en soluciones y en el respeto mutuo. Habla sobre las consecuencias de sus acciones.

   * Alimentación: Enséñales sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo tomar buenas decisiones.

   * Sueño: Necesitan de 9 a 12 horas de sueño. Mantén un horario de sueño regular, incluso los fines de semana. Reduce el tiempo de pantalla antes de acostarse.

Consideraciones adicionales para todas las etapas:

 * Salud y bienestar: Asegúrate de que reciban atención médica regular, vacunas y tengan una dieta equilibrada. Fomenta la actividad física diaria.

 * Ambiente seguro y estimulante: Crea un entorno en el hogar que sea seguro para explorar y que ofrezca oportunidades para el aprendizaje y el juego.

 * Modelado de comportamiento: Recuerda que eres el principal modelo a seguir para tu hijo. Sé un ejemplo de respeto, empatía, resiliencia y autocontrol.

 * Flexibilidad: Cada niño es único y se desarrolla a su propio ritmo. Sé paciente, flexible y adapta tus estrategias de crianza a las necesidades individuales de tu hijo.

 * Buscar apoyo: No dudes en buscar apoyo de otros padres, grupos de crianza o profesionales si tienes dudas o enfrentas desafíos. La crianza es un trabajo en equipo.

Criar hijos es un proceso de crecimiento mutuo. Disfruta cada etapa y celebra los pequeños y grandes logros de tus hijos.


¡Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook:  Perfil: Maria de los Ángeles Pérez /  *Páginas de Facebook:   Perez Maria de los Ángeles /  Ciencias Sociales y Humanidades * Grupos Públicos de Facebook:  Para Amantes del Saber y del Conocimiento  / Ministro de Culto  * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

Linkedin: perez maria de los angeles /   Tiktok:  autoramariadelosangelesp /  mariadelosangeles_1975

 *Hilo: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles /  Cursos de Autora Perez María de los Ángeles /  Remanso de Paz para ti/  Blog de notas_autora maria de los angeles /  Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online:  Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:   Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo según la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas/ Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Música en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución/ Líder. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Líderes / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisor Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su papel en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Pornografía en el matrimonio. Efectos/  Perder para ganar/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos

Entradas populares de este blog

Cómo manejar las crisis de pareja, y ruptura de hogar de tus hijos, luego de que se han independizado de vivir en pareja e incluso también hayan logrado tener sus propios hijos?

Curso Como criar hijos felices

Curso Dependencia Emocional Y Vicios