Cómo criar hijos en etapa preadolescente, adolescencia y juventud mientras son menores de edad ?

 

BIENVENIDOS AL BLOG



La preadolescencia, adolescencia y juventud (mientras son menores de edad) son etapas de profundos cambios y un reto constante para la crianza. Se pasa de la niñez a la adultez, con transformaciones físicas, emocionales, cognitivas y sociales significativas. La clave es la adaptación, manteniendo un equilibrio entre el apoyo, la guía y la promoción de la autonomía.
Aquí te presento una guía para cada una de estas etapas, con énfasis en los desafíos y estrategias de crianza:
1. Preadolescencia (aproximadamente 10-12 años):
Esta es una etapa de transición donde los niños empiezan a mostrar signos de lo que será la adolescencia.
 * Desarrollo:
   * Físico: Comienzo de la pubertad (cambios hormonales, desarrollo de características sexuales secundarias).
   * Emocional: Mayor preocupación por la imagen corporal, cambios de humor, aumento de la autoconciencia y la necesidad de pertenecer.
   * Social: Los amigos cobran una importancia creciente, empiezan a alejarse un poco de la familia.
   * Cognitivo: Pensamiento más abstracto, capacidad de razonar sobre problemas más complejos.
 * Desafíos de crianza:
   * Navegar los cambios físicos y emocionales.
   * Mantener la comunicación abierta a pesar de la mayor privacidad del preadolescente.
   * Establecer límites mientras se fomenta la independencia.
   * Prevenir el acoso escolar y otras conductas de riesgo.
 * Estrategias de crianza:
   * Comunicación constante y flexible: No esperes que te cuenten todo directamente. Busca momentos para conectar (mientras comen, viajan en coche, antes de dormir). Pregunta sobre sus intereses, sus amigos, sus preocupaciones, sin juzgar. Escucha más de lo que hablas.
   * Apoyo emocional: Valida sus sentimientos, por "exagerados" que parezcan. Recuérdales que estos cambios son normales y que estás ahí para apoyarlos.
   * Fomentar la autoestima: Elogia sus esfuerzos y logros. Ayúdales a desarrollar sus talentos e intereses. Resalta sus cualidades positivas.
   * Establecer límites claros y flexibles: Las reglas siguen siendo necesarias, pero es importante que las entiendan y, si es posible, participen en su formulación. Explica las consecuencias de romper las reglas.
   * Dar autonomía progresiva: Permíteles tomar más decisiones sobre su ropa, sus actividades, sus amistades (dentro de un marco seguro). Confía en ellos y dales espacio para cometer errores y aprender de ellos.
   * Involúcrate en su mundo: Conoce a sus amigos y sus familias. Interésate por sus hobbies, la música que escuchan, los juegos que juegan.
   * Educación sexual y prevención de riesgos: Inicia conversaciones sobre los cambios físicos, la sexualidad, las drogas, el alcohol, y el uso seguro de internet. Sé honesto y abierto.
2. Adolescencia (aproximadamente 12-18 años):
La adolescencia es una etapa de búsqueda de identidad, consolidación de la independencia y construcción del futuro.
 * Desarrollo:
   * Físico: Continuación de la pubertad, crecimiento rápido, cambios en la voz en los chicos.
   * Emocional: Búsqueda de identidad, mayor autoexploración, experimentación con diferentes roles. Mayor conciencia de sí mismos y de cómo son percibidos por los demás. Inestabilidad emocional.
   * Social: El grupo de pares es central. Deseo de independencia de los padres. Primeras relaciones románticas.
   * Cognitivo: Desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento abstracto, capacidad de planificar a largo plazo, pensamiento hipotético-deductivo.
 * Desafíos de crianza:
   * Lidiar con la rebeldía, la argumentación y el deseo de independencia.
   * Mantener la conexión y la comunicación a pesar de los desafíos.
   * Apoyar el desarrollo de la identidad y la toma de decisiones responsables.
   * Protegerlos de conductas de riesgo (drogas, alcohol, sexualidad, internet).
   * Gestionar el estrés académico y social.
 * Estrategias de crianza:
   * Fomentar la independencia con responsabilidad: Otorga más libertades, pero siempre vinculadas a la responsabilidad. Permíteles tomar decisiones importantes (elección de carrera, actividades extracurriculares), pero acompáñalos en el proceso.
   * Mantener la comunicación abierta y el respeto mutuo: Escucha activamente, incluso cuando no estés de acuerdo. Evita los sermones y las críticas constantes. Respeta su privacidad, pero deja claro que estarás ahí si te necesitan.
   * Establecer límites y consecuencias: Las reglas deben ser negociadas y claras, y las consecuencias de no cumplirlas deben ser consistentes. Esto les ayuda a entender el mundo real y a asumir la responsabilidad de sus acciones.
   * Ser un modelo a seguir: Tus acciones hablan más que tus palabras. Modela el comportamiento que deseas ver en ellos (respeto, empatía, responsabilidad, resiliencia).
   * Apoyar sus intereses y talentos: Anímales a explorar diferentes actividades y pasiones. Esto fortalece su autoestima y les ayuda a descubrirse a sí mismos.
   * Educar sobre riesgos y toma de decisiones: Continúa las conversaciones sobre sexualidad, drogas, alcohol, uso de redes sociales y seguridad en línea. Ayúdales a analizar situaciones y a tomar decisiones informadas.
   * Fomentar la resiliencia: Permíteles enfrentar desafíos y frustraciones para que aprendan a superarlos. No los rescates de cada dificultad, pero bríndales tu apoyo.
   * Pasar tiempo de calidad: Aunque parezcan más distantes, los adolescentes aún necesitan la conexión familiar. Cenen juntos, hagan actividades que disfruten en común, o simplemente conversen.
   * Conocer a sus amigos: Siempre que sea posible y respetando su espacio, conoce a sus amigos y el entorno en el que se mueven.
3. Juventud (mientras son menores de edad, hasta los 18 años):
Esta etapa final de la minoría de edad se superpone con la adolescencia tardía, donde muchos jóvenes ya están pensando en la universidad, el trabajo y su futuro.
 * Desarrollo:
   * Físico: Culminación del desarrollo físico.
   * Emocional: Mayor estabilidad emocional, consolidación de la identidad, menos preocupación por la aprobación de los pares y más por la autonomía individual.
   * Social: Relaciones más profundas y selectivas. Mayor independencia familiar.
   * Cognitivo: Pensamiento abstracto y crítico plenamente desarrollado. Capacidad de planificación a largo plazo y toma de decisiones complejas.
 * Desafíos de crianza:
   * Prepararlos para la vida adulta y la independencia.
   * Mantener la guía mientras se les da la máxima autonomía.
   * Apoyar decisiones importantes (estudios, trabajo, futuro).
 * Estrategias de crianza:
   * Transición a la independencia: Prepara a tu hijo para la vida independiente. Enséñale habilidades prácticas (cocinar, gestionar el dinero, lavar la ropa, trámites).
   * Rol de mentor y consejero: Tu rol cambia de ser un "gerente" a ser un "consultor". Ofrece consejos, pero permite que tomen sus propias decisiones y aprendan de sus consecuencias.
   * Discusiones sobre el futuro: Hablen sobre opciones académicas, profesionales y de vida. Apóyalos en sus decisiones, incluso si no son las que esperabas.
   * Fomentar la responsabilidad cívica y social: Anímales a involucrarse en su comunidad, a comprender la importancia del voto, la ciudadanía y el compromiso social.
   * Comunicación adulta: Habla con ellos como adultos. Escucha sus puntos de vista, incluso si difieren de los tuyos. Valora sus opiniones.
   * Celebrar los éxitos y apoyar los fracasos: Celebra sus logros académicos, personales y profesionales. Pero también acompáñalos en los momentos de fracaso, ayudándoles a aprender y a levantarse.
   * Confianza y respeto: Refuerza la confianza en ellos y en su capacidad para tomar buenas decisiones. El respeto mutuo debe ser la base de la relación.
Consideraciones generales para todas las etapas:
 * Sé un modelo a seguir: Tus hijos aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Demuestra los valores que quieres que ellos adopten.
 * Sé flexible: Cada niño es diferente. Adapta tu estilo de crianza a las necesidades y personalidad de tu hijo en cada etapa.
 * Busca apoyo: La crianza es un viaje complejo. No dudes en buscar la ayuda de profesionales (terapeutas, psicólogos) si sientes que la necesitas, o de otros padres que estén pasando por situaciones similares.
 * Amor incondicional: Aunque la forma de expresar el amor cambie, el amor incondicional sigue siendo el pilar fundamental para su desarrollo saludable. Hazles saber que los amas, los apoyas y crees en ellos, pase lo que pase.
 * Tiempo de calidad: A medida que crecen, el tiempo de calidad se vuelve aún más valioso. Dedica momentos exclusivos a estar con ellos, sin distracciones, fomentando conversaciones significativas.
La crianza en estas etapas desafiantes es una oportunidad para fortalecer la relación con tus hijos, guiándolos hacia una vida adulta independiente y plena.


¡Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook:  Perfil: Maria de los Ángeles Pérez /  *Páginas de Facebook:   Perez Maria de los Ángeles /  Ciencias Sociales y Humanidades * Grupos Públicos de Facebook:  Para Amantes del Saber y del Conocimiento  / Ministro de Culto  * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

Linkedin: perez maria de los angeles /   Tiktok:  autoramariadelosangelesp /  mariadelosangeles_1975

 *Hilo: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles /  Cursos de Autora Perez María de los Ángeles /  Remanso de Paz para ti/  Blog de notas_autora maria de los angeles /  Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online:  Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:   Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo según la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas/ Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Música en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución/ Líder. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Líderes / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisor Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su papel en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Pornografía en el matrimonio. Efectos/  Perder para ganar/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos

Entradas populares de este blog

Cómo manejar las crisis de pareja, y ruptura de hogar de tus hijos, luego de que se han independizado de vivir en pareja e incluso también hayan logrado tener sus propios hijos?

Curso Como criar hijos felices

Curso Dependencia Emocional Y Vicios