CURSO EL PERFÍL DE UN EDUCADOR

 

BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital


BIENVENIDOS AL BLOG


El perfil de un educador

Maria de los A. Pérez - 


La apariencia personal

La gesticulación y los malos hábitos durante la exposición de la clase

El dominio del grupo

Excelente dominio del uso de medios y recursos

Desarrollo de la creatividad

Conciencia preventiva de posibles limitaciones

Conclusiones


Todo educador tiene el deber de ser un modelo a seguir y debe orientar a sus alumnos hacia un estilo de vida que estimule en ellos un constante crecimiento. No solamente en cuanto a conocimiento sino también en cuanto a un perfil que incentive en el alumno la necesidad de tener una postura de honor ante las personas que le conocen. 

Este curso te ayudará a ser un profesional, con un perfil que sea modelo para tus estudiantes. 

 La apariencia personal

Capítulo siguiente: 2 - La gesticulación y los malos hábitos durante la exposición de la clase

Todo educador tiene el deber de ser un modelo a seguir y debe orientar a sus alumnos hacia un estilo de vida que estimule en ellos un constante crecimiento. No solamente en cuanto a conocimiento sino también en cuanto a un perfil que incentive en el alumno la necesidad de tener una postura de honor ante las personas que le conocen.

Es parte de nuestra postura, todos aquellos aspectos visibles exteriormente, tales como comportamiento, manera de hablar, vocabulario empleado, gestos corporales, estilo de dar la clase, y muy importante también, es la apariencia personal.

Un educador que realmente quiera inspirar confianza en sus alumnos, y crear en ellos, un ejemplo de ética tanto en conducta, como en apariencia personal, es un educador integral.

Todo educador, debe conocer, la importancia de como todos los aspectos de su vida publica, influyen considerablemente en los alumnos, y todo comienza, con la primera impresión que reciben los alumnos, desde el primer momento que hacen contacto con su profesor, vale la pena acotar, que dentro de el aula de clase, es el profesor, el principal protagonista, y la mayoría de las cosas que pasan dentro del aula de clase, es propiciado, por el educador, sea conciente e inconscientemente.

Por ello, es principio fundamental que todo educador sea conciente acerca de cada uno de estos aspectos.

La gesticulación y los malos hábitos durante la exposición de la clase

Capítulo anterior: 1 - La apariencia personal

Capítulo siguiente: 3 - El dominio del grupo

Todo educador debe estar concentrado en cada uno de los aspectos que debe cuidar, en el momento de estar frente a la audiencia, a la cual el dispone orientar y enseñar un determinado contenido; ya que hay muchas variantes que influyen directamente, en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el capitulo anterior estuvimos presentando la importancia de la Apariencia personal, pero en este capitulo, necesitamos resaltar la importancia de como transmitimos la información, en medio del desarrollo de la clase, ya que esta es la parte mas elemental, de como estamos dirigiendo la formación del alumno. 

Una de los aspectos que hay que cuidar, es el uso de ciertas formas de expresión, que pueden causar mala impresión en los alumnos, tales como:

Exageraciones, palabras mal empleadas en el contexto de lo que se esta hablando, palabras grotesca, o de contenido vulgar, palabras mal pronunciadas, o en el caso de la muletillas, es decir palabras que se usan con demasiada frecuencia, al momento de impartir la clase, todas estas cosas, influyen considerablemente, en el alumno, ya que causan una considerable distracción, y el alumno, puede quedar desvinculado del tema que se esta tratando en la clase, como producto de la distracción que produce el uso verbal que el profesor ha empleado.

Otro aspecto, que el profesor requiere cuidar en el transcurso de la clase, es hacer cualquier tipo de gestos o acciones repetidas, inadecuadas, o simplemente no congruentes con el tema, y que generen la impresión, de que el docente, esta inseguro, bien sea inseguridad por no conocer bien el tema, inseguridad por el estilo de audiencia, inseguridad por no conocer las mejores herramientas para hacer que la clase sea mas eficaz, o por no contar con los recursos o ambiente adecuado.

Otro aspecto que debe cuidar, es el timbre de voz, que emplea, el timbre de voz, debe ser adecuado, al espacio, a la cantidad de audiencia, y en base al dominio que requiere tener en el salón de clase.

Otro aspecto importante, es la mirada, todo docente debe cuidar hacia donde dirige la mirada, durante toda la exposición de la clase, no puede tener una mirada que permita que el alumno perciba temor en el educador; no puede estar hablando con la audiencia, y permanecer con la mirada extraviada, o mirando al piso, observando a un solo grupo reducido de los presentes, a una determinada parte del salón, sino que su mirada, debe transmitir solidez en su expresión, debe permanecer mirando el auditorio todo el tiempo, y debe estar atento de observar a todos los presentes, esto estimula y a la vez obliga notoriamente, a que los alumnos intente poner mayor atención a la clase, y le permite al docente, tener el control de todo lo que este pasando entre los alumnos, en el transcurso de la clase.

También le permite, saber si los alumnos le están prestando atención, si están hablando, si están comprendiendo, y si el tema es ameno, es comprensible, y esta siendo bien interpretado.

El dominio del grupo

Capítulo anterior: 2 - La gesticulación y los malos hábitos durante la exposición de la clase

Capítulo siguiente: 4 - Excelente dominio del uso de medios y recursos

El docente debe trabajar arduamente por dominar el grupo, tomando en cuenta cada uno de los factores importantes que pueden afectar, directa e indirectamente el proceso de enseñanza aprendizaje.

Cada uno de estos aspectos que afectan directamente el proceso de enseñanza aprendizaje son:

- El Ambiente:

Hay que tomar en cuenta como es el ambiente si es cómodo o no, si es accesible a la influencia de ruidos externos, si es amplio y se pierde la audición, o la vista por la lejanía de los alumnos, o cualquier otra situación que presente el ambiente que contribuya, o por el contrario dificulte o perturbe el poder dar una clase con absoluto éxito.

- La Audiencia:

El Educador, desde el primer momento que entra en contacto con estos alumnos debe conocer de manera general el tipo de audiencia, su formación académica, sus edades, sus rasgos culturales, sus formas de conductas y otros aspectos importantes, que el profesor puede investigar de manera, sencilla, precavida, y preventiva desde el primer momento.

- El dominio del tema del Educador:

La calidad de formación, de conocimiento, y de dominio de estrategias y de recursos de la clase, y de todo lo que le permita mantener un absoluto dominio de la clase, es por ello, que el educador debe preparar una excelente clase, considerando el tiempo de empleo en cada una de las partes del tema, los recursos a emplear, los medios mas adecuado para proyectar la clase usando los medios visuales, audiovisuales, de tacto, y cualquier otro recurso educativo, que contribuya a una mejor comprensión del alumno.

Todos estos aspectos contribuyen a que el docente, pueda tener dominio del grupo, mientras estos aspectos estén mal organizados, el docente, tiene la inseguridad, de que pueda ser satisfecha la experiencia en el aula, y esto contribuye seriamente, en la respuesta del alumnado ante estas evidentes fallas.

Para dominar el Grupo, es necesario que el docente domine el tema, domine las estrategias y técnicas que le permitan desarrollar la clase, domine su gesticulaciones, su adecuado uso verbal, su timbre de voz, su mirada ante la audiencia, su apariencia personal, y todos estos aspectos le permitirán al docente tener un amplio dominio de la clase y por ende del grupo..

Excelente dominio del uso de medios y recursos

Capítulo anterior: 3 - El dominio del grupo

Capítulo siguiente: 5 - Desarrollo de la creatividad

Para que una clase sea excelente, es imprescindible conocer bien el adecuado uso de cada uno de los recursos y medios a emplearse durante el inicio, desarrollo y cierre de la clase.

Esos medios pueden ser: Laminas de Papel Bond,  Laminas de Transparencias y Retroproyector, video Beam  Exposición de un video, o Audio,  Mapas,  Uso de la Pizarra, o cualquier otro medio o recurso.

No solamente el docente debe conocer que instrumento que va a usar para transmitir el mensaje auditivo, visual o audio-visual, sino también debe conocer las normas que regulan el adecuado uso de ese medio o recurso, debe conocer como es el uso adecuado durante la exposición del tema, que cantidad de tiempo debe emplearse, que cantidad de contenido es inadecuado emplear, si es visual, debe conocer que cantidad de información es adecuada que contenga, en que forma debe ser estructurada, que tipo de dibujo, letras, fotos son adecuados, hasta que distancia se le permite visibilidad, entre otros aspectos que pueden surgir en el uso de cada uno de los diferentes medios y recursos educativos, que pueda emplear el docente.

Y el docente debe revisar y evaluar cada uno de  los recursos, antes de decidir usarlos, para ver si están en buen estado, y si cumplen con todos los requisitos indispensables, para darle uso.

Desarrollo de la creatividad

Capítulo anterior: 4 - Excelente dominio del uso de medios y recursos

Capítulo siguiente: 6 - Conciencia preventiva de posibles limitaciones

Uno de los aspectos mas resaltantes de la experiencia de enseñanza de aprendizaje, es la continua exposición del docente, ante posibles circunstancias imprevistas que resulten del hecho, de estar siendo expuesto ante una cantidad considerable de alumnos, diferentes unos de otros, con actitudes, personalidades, inquietudes,  motivaciones, y características,  distintas unos de otros, y esto contribuye notablemente, al que el docente, se sienta frecuentemente presionado, a improvisar cualquier tipo de situación, este aspecto es importante resaltar, de que cada una de estas presiones que recibe el docente, deben motivar en el, un constante uso de la creatividad.

El docente no debe considerar estas situaciones imprevistas como un obstáculo para el mejor desarrollo de la clase, sino más bien como oportunidades para ir desarrollando un incremento continuo, en cuanto a la calidad de su propia creatividad.

Conciencia preventiva de posibles limitaciones

Capítulo anterior: 5 - Desarrollo de la creatividad

Capítulo siguiente: 7 - Conclusiones

El educador, debe ser prevenido desde el primer momento en que prepara la clase, de que situaciones imprevistas puedan presentarse en medio del salón, durante la clase, imprevistos de cualquier aspecto, y prepararse para cualquier situación imprevista, y preparar de antemano, planes de acción, para que en los momentos que surjan situaciones imprevistas, bien sea provocadas o que surjan de manera espontánea, el pueda mantener un equilibrio, y pueda resolver con éxito cualquier situación anormal, incomoda o circunstancia que amenace el buen desarrollo y desenvolvimiento de la clase.

Cuando el docente, manifiesta absoluto dominio y control de la clase, aun de las circunstancias que surjan de manera imprevista, ha demostrado que esta capacitado para formar parte importante, como líder de la clase.

Conclusiones

Capítulo anterior: 6 - Conciencia preventiva de posibles limitaciones

El docente, o educador debe tener consideración, a cada uno de estos aspectos que son vitales, para proyectar una imagen de liderazgo, que le permita proyectar respeto, admiración y ser un modelo a seguir, por ello es absolutamente necesario, que cada docente, pueda proyectar este perfil de educador.


Autor: 

Maria de los A. Pérez

Fecha de publicación: 11/04/08 


Saludos desde Venezuela!❤️

Sigue a: Autora Pérez María de los Ángeles 

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora 

Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 


SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES 

Facebook 

Perfil Maria de los Ángeles Pérez 

Página Perez Maria de los Ángeles 

Grupo Público de Facebook 

Para Amantes del Saber y del Conocimiento 


Linkedin: perez maria de los angeles

Tiktok: autoramariadelosangelesp

Tiktok: mariadelosangeles_1975

Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

Puedes Visitar  Mis Blogs de Bloggers 


Autora Perez María de los Ángeles 

Cursos de Autora Perez María de los Ángeles 

Remanso de Paz para ti


Listado de 109 Cursos Publicados:

Afrontar la muerte de un familiar
Aprender a hablar en público
Automedicación y sus riesgos
Autoridades de los Padres
Biblioteca. Servicios y uso
Cambios. Aprende a manejarlos
Cantar con estilo
Cesárea. Mujer y parto
Cómo controlar la hiperactividad en el aula
Cómo criar hijos felices
Cómo diseñar material instruccional
Como elaborar sermones y clases bíblicas
Cómo prepararse para el año nuevo
Cómo prestar un servicio de atención al cliente
Como superar el insomnio
Como tratar con personas conflictivas
Cómo usar la computadora
Comunicar sin discutir
Conceptos básicos sobre Microsoft Office
Crecimiento Personal
Crisis Matrimonial
Curso básico de secretariado
Dependencia Emocional y vicios
Diez virtudes para ser feliz
Disciplina en el hogar
Educación cristiana
Educación de niños y adolescentes
Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos
El dibujo. Arte y medio de expresión
El mundo según La Biblia
El perfil de un educador
Embarazo. Salud, alimentación, estética y familia
Empresa. Cambio de organización
Encuentra tu bienestar
Estudios universitarios
Exposiciones en clase. Cómo realizarlas
Factores que inciden en la violencia social
Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos
Herencias familiares
Hogares saludables
Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual.doc
Infidelidad en el matrimonio. Causas
Infidelidad. Consecuencias
Infidelidad. Reconciliación y arrepentimiento desde el cristianismo
Influencia de la música en los estados de animo
Interpretación de sueños, visiones y presentimientos
Ira. Cómo controlarla
La condición humana y sus necesidades
La Iglesia. Administración de las finanzas
La Iglesia. El trabajo Infantil
La información. Cómo elaborar temas
La nueva era
La privacidad y sus limitaciones
La televisión como medio de instrucción
La timidez. Personas Introvertidas
Lenguaje verbal. La importancia de las palabras
Líder. Principios de liderazgo
Líder. Proceso de evolución
Líder. Sus cinco prioridades
Líder. Sus desafíos
Liderazgo con propósito
Liderazgo Cristiano
Liderazgo. Capacitar Líderes
Liderazgo. Entrenar Líderes
Liderazgo. Liderar líderes
Liderazgo. Supervisar Líderes
Liderazgo. Tipos de liderazgo
Liderazgo. Trabajo en equipo
Mantener un clima laboral estable
Manual del grupo de adoración
Manual del ministerio de enseñanza en la iglesia
Matrimonio. Cómo ser feliz
Matrimonio. Consejos para la felicidad
Mejora tu rendimiento escolar
Mujeres. Su rol en el hogar
Ocho características de un fracasado
Parábola de las Dos Hermanas (Ezequiel)
Perder para ganar
Pornografía en el matrimonio. Efectos
Posicionamiento ante la muerte
Power Point. Insertar imágenes
Prevención de Enfermedades en los Niños
Prevención del abuso sexual infantil
Primeros auxilios. Como actuar
Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula
Radio. Programas generales
Reflexiones cristianas
Reflexiones personales
Relaciones afectivas saludables
Religión. Crecimiento de la iglesia
Reuniones. Cómo hacerlas con éxito
Rotación de personal. Recursos humanos
Saber tomar decisiones
Sanidad interior
Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad
Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes
Sexualidad
Soluciones financieras en el hogar
Sueños, visiones y presentimientos
Sustitución de las relaciones de pareja. Autosatisfacción sexual
Tarjetas de crédito
Tipologías de fármacos
Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva
Trastorno bipolar. Convivencia familiar
Tutorías
Valores de salud, ética e higiene integral del niño
Venta de medicamentos
Violencia y abandono intrafamiliar
Word. Barra de herramientas 

#cursos #reflexiones #familia #psreja #crecimientopersonal #desarrollo #evolucion #educacion #aprendizaje #saludmental #saludemocional #pareja #amor #hijos #crianza #matrimonio #vida #pazmental #inteligenciaemocional #blog #coach

Twitter / X: @perezmariadelos


Entradas populares de este blog

Cómo manejar las crisis de pareja, y ruptura de hogar de tus hijos, luego de que se han independizado de vivir en pareja e incluso también hayan logrado tener sus propios hijos?

Curso Como criar hijos felices

Curso Dependencia Emocional Y Vicios