POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES
Lenguaje verbal. La importancia de las palabras
Maria de los A. Pérez -
- Presentación del curso
- Actividades que requieren lenguaje oral
- Calificativos referente a lo que se habla
- Sentimientos y emociones que acompañan a nuestras palabras
- Consecuencias de nuestras palabras
- Palabras que ponen a prueba tu integridad moral
- Factores que justifican o juzgan lo que se dice
- Las Palabras crean influencias
- El poder de las palabras
- Las palabras dicen quien eres tú
- Las palabras determinan tu futuro
El ser humano, la mayor parte de su tiempo, lo ocupa haciendo actividades que requieren usar el lenguaje oral, es decir, la mayor parte de nuestro tiempo lo empleamos hablando. Sin embargo, no siempre sabemos emplear este tiempo, hablando las cosas correctamente.
Este curso, te dará algunas pautas acerca de muchas cosas que podemos ir eliminando de nuestro hablar para ser más eficaces en lo que hablamos y en las actividades en las que invertimos nuestro tiempo.
Capítulo 1:
Hay una serie de actividades que requieren lenguaje oral, citemos algunas:
Actividades Productivas:
- Planificar lo que se discutirá en una reunión,
- Estudiar con otras personas,
- Delegar los deberes y funciones de un grupo,
- Sugerir soluciones para una determinada situación
- Coordinar un evento,
- Proponer un proyecto,
- Notificar una información muy importante,
- Establecer unos estatutos o parámetros, etc.
Actividades No productivas:
- Criticar a alguien,
- Juzgar a una persona o grupo por su apariencia,
- Burlarse de algo que no nos agrada,
- Contar un chisme de algún personaje,
- Esparcir un rumor,
- Contar chistes groseros, etc.
Capítulo 2:
Todas las personas podemos ser calificadas según como nos comunicamos con el resto de las personas:
Calificativos positivos:
- Prudente,
- Amable,
- Sencillo,
- Sincero,
- Honrado,
- Inteligente, etc.
Calificativos negativos:
- Hablachento,
- Criticón,
- Averiguador,
- Exagerado,
- Burlista,
- Chismosos,
- Mentiroso,
- Altanero,
- Grosero,
- Contestón, etc.
Capítulo 3:
Por lo general un factor común, que tienen las palabras que hablamos, es que están acompañadas de emociones y sentimientos; siempre cuando hablamos, estamos exteriorizando realmente nuestros sentimientos y emociones:
Sentimientos y emociones positivas que acompañan a nuestras palabras:
- Amor,
- Cariño,
- Tolerancia,
- Optimismo,
- Valentía,
Sentimientos y emociones negativas que acompañan a nuestras palabras:
- Dolor,
- Depresión,
- Desprecio,
- Autocompasión,
- Temores y miedos,
- Rencor y Falta de perdón,
- Odio,
- Amargura,
- Desilusión.
- Envidia,
- Rivalidad, etc.
Capítulo 4:
Nuestras palabras pueden tener efectos negativos o efectos positivos, dependiendo de nuestra intencionalidad, cuando hablamos con los demás:
Consecuencias positivas:
Intención Positiva - Consecuencias positivas
- Bajar la presión que hay en una discusión, su consecuencia (calmar la situación para bien)
- Transmitir sentimientos de agradecimiento, su consecuencia (hacer feliz a alguien)
- Aconsejar a alguien para corregir una conducta su consecuencia (cambiar su actitud)
- Dar sugerencias para realizar algo su consecuencia (mejorar los resultados obtenidos) etc.
Consecuencias negativas:
Intención negativa - Consecuencias negativas:
- Criticar crudamente de frente a una persona su consecuencia (bajar su autoestima)
- Descalificar frente a otros a una persona su consecuencia (dañar su imagen)
- Amenazar e Intimidar a una persona su consecuencia (destruir sus emociones)
- Culpar injustamente a alguien su consecuencia (deteriorar sus sentimientos)
Capítulo 5:
Tus palabras tienen que ser bien pensadas antes de ser pronunciadas, antes de decir cualquier cosa necesitas pensar bien lo que vas a decir, como decirlo, cuando decirlo, porque decirlo, que importancia tiene y que consecuencias tendrás:
Todas las palabras comprometen nuestra integridad moral, pero más específicamente las palabras que contienen intenciones muy específicas, ejemplos:
- Jurar,
- Prometer,
- Juzgar,
- Defender, etc.
Necesitas cuidar que dices, como lo dices, y que estas comprometiendo cuando lo dices. Es tu imagen lo que esta en juego cuando hablas.
Las personas que frecuentemente están hablando sin pensar, pasan la mayor parte de su vida arrepintiéndose por cosas que dijeron y no debieron haberlas hablado.
Capítulo 6:
Hay factores muy importantes que hacen que una palabra sea justificada o sea injustificada: Veámoslo un momentito:
¿Qué se dice?
¿Cómo se dice?
¿Cuando se dice?
¿Quién lo dice?
¿Qué base se tiene para decirse?
¿Por qué lo dice?
¿A quiénes se dice?
¿Delante de quien se dice?
¿En qué circunstancias se dice?
¿En qué tono de voz se dice?
¿Qué tipo vocabulario de usa para decirlo?
¿Cómo es la mirada del que lo dice?
¿Qué gestos corporales acompañan tus palabras? etc.
Capítulo 7:
Las palabras por si solas, tienen el poder de crear influencia en los demás, grandes acontecimientos históricos, estuvieron acompañados, por las palabras de algún personaje histórico; porque su forma de influenciar a los que le rodearon determinaron un ante y un después.
Las palabras en la historia de la humanidad han jugado un papel muy importante:
- Estimularon a otros a seguir ideales personales de grandes emperadores,
- Grandes conquistas se hicieron como producto de ejércitos influenciados por las palabras de un lider poderoso,
- Familias enteras se han dividido como productos de las palabras de algunos de sus miembros,
- Se crearon tratados, constituciones, y edictos, y escritos, de decretos que establecieron grandes hombres de la historia, etc
- Tanto las palabras escritas, como las palabras habladas, marcan la diferencia en muchas circunstancias, siempre ha sido así y siempre será de esta manera.
Capítulo 8:
Las palabras tienen poder. Por las palabras podemos lograr cambios para bien, o cambios para mal:
CAMBIOS PARA BIEN POR LAS PALABRAS
Por el poder de las palabras podemos sanar,
Por el poder de las palabras podemos alcanzar grandes metas personales, con optimismo,
Por el poder de las palabras podemos llegar a ser grandes hombres y mujeres.
CAMBIOS PARA MAL POR EL PODER DE LAS PALABRAS
Por el poder de las palabras podemos caer en depresión,
Por el poder de las palabras una persona puede derrumbar su autoestima,
Por el poder de las palabras una persona puede detenerse, neutralizarse y dejar de tratar de intentar solucionar cosas.
Hay palabras que animan, y hay palabras que destruyen, todos los seres humanos debemos cuidar lo que hablamos.
Capítulo 9:
Las palabras son producto de lo que pensamos, sentimos, y creemos. Nuestras creencias determinan lo que hablamos, nuestros sentimientos nos impulsan a hablar lo que sentimos, y nuestros pensamientos están basados en lo que sentimos y creemos, es por ello que lo que hablamos tiene que ver con todo esto, porque todo esta entrelazado.
Lo que somos esta determinado por lo que sentimos, pensamos y creemos, y son estas cosas, las que nos diferencian de las demás personas, por eso cuando hablamos las personas pueden conocernos, por que nuestra manera de hablar exterioriza, quienes realmente somos.
Capítulo 10:
¿Qué estas hablando acerca de tu futuro?
¿Qué permites que otros estén hablando acerca de tu futuro?
Tu futuro, esta en tus manos, lo que tu determines con tus palabras, y propongas en tu corazón hacer, eso lograras.
¿Cuáles son tus sueños y anhelos?
¿Andas diciendo que eres un derrotado? o ¿andas diciendo que eres un victorioso?
¿En qué te detienes a pensar cuando estas a solas? ¿En lo malo que te ira, o en lo bueno que te ira?
Cuando pensamos las cosas correctas, hablamos las cosas correctas, y terminamos haciendo las cosas correctas, por el contrario cuando pensamos las cosas incorrectas, terminamos hablando las cosas incorrectas, y haciendo las cosas incorrectas.
¿Qué cosas estas diciendo de tu futuro? ¿Piensas que tienes que cambiar tu forma de hablar acerca de ti mismo?, si es así, hazlo pronto.
Autor:
Maria de los A. Pérez
Fecha publicación: 06/03/2009
Saludos desde Venezuela!❤️
Sigue a: Autora Pérez María de los Ángeles
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora
Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES
Facebook
Perfil Maria de los Ángeles Pérez
Página Perez Maria de los Ángeles
Grupo Público de Facebook
Para Amantes del Saber y del Conocimiento
Linkedin: perez maria de los angeles
Tiktok: autoramariadelosangelesp
Tiktok: mariadelosangeles_1975
Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
Puedes Visitar Mis Blogs de Bloggers
Autora Perez María de los Ángeles
Cursos de Autora Perez María de los Ángeles
Remanso de Paz para ti
Listado de 109 Cursos Publicados:
Afrontar la muerte de un familiar
Aprender a hablar en público
Automedicación y sus riesgos
Autoridades de los Padres
Biblioteca. Servicios y uso
Cambios. Aprende a manejarlos
Cantar con estilo
Cesárea. Mujer y parto
Cómo controlar la hiperactividad en el aula
Cómo criar hijos felices
Cómo diseñar material instruccional
Como elaborar sermones y clases bíblicas
Cómo prepararse para el año nuevo
Cómo prestar un servicio de atención al cliente
Como superar el insomnio
Como tratar con personas conflictivas
Cómo usar la computadora
Comunicar sin discutir
Conceptos básicos sobre Microsoft Office
Crecimiento Personal
Crisis Matrimonial
Curso básico de secretariado
Dependencia Emocional y vicios
Diez virtudes para ser feliz
Disciplina en el hogar
Educación cristiana
Educación de niños y adolescentes
Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos
El dibujo. Arte y medio de expresión
El mundo según La Biblia
El perfil de un educador
Embarazo. Salud, alimentación, estética y familia
Empresa. Cambio de organización
Encuentra tu bienestar
Estudios universitarios
Exposiciones en clase. Cómo realizarlas
Factores que inciden en la violencia social
Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos
Herencias familiares
Hogares saludables
Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual.doc
Infidelidad en el matrimonio. Causas
Infidelidad. Consecuencias
Infidelidad. Reconciliación y arrepentimiento desde el cristianismo
Influencia de la música en los estados de animo
Interpretación de sueños, visiones y presentimientos
Ira. Cómo controlarla
La condición humana y sus necesidades
La Iglesia. Administración de las finanzas
La Iglesia. El trabajo Infantil
La información. Cómo elaborar temas
La nueva era
La privacidad y sus limitaciones
La televisión como medio de instrucción
La timidez. Personas Introvertidas
Lenguaje verbal. La importancia de las palabras
Líder. Principios de liderazgo
Líder. Proceso de evolución
Líder. Sus cinco prioridades
Líder. Sus desafíos
Liderazgo con propósito
Liderazgo Cristiano
Liderazgo. Capacitar Líderes
Liderazgo. Entrenar Líderes
Liderazgo. Liderar líderes
Liderazgo. Supervisar Líderes
Liderazgo. Tipos de liderazgo
Liderazgo. Trabajo en equipo
Mantener un clima laboral estable
Manual del grupo de adoración
Manual del ministerio de enseñanza en la iglesia
Matrimonio. Cómo ser feliz
Matrimonio. Consejos para la felicidad
Mejora tu rendimiento escolar
Mujeres. Su rol en el hogar
Ocho características de un fracasado
Parábola de las Dos Hermanas (Ezequiel)
Perder para ganar
Pornografía en el matrimonio. Efectos
Posicionamiento ante la muerte
Power Point. Insertar imágenes
Prevención de Enfermedades en los Niños
Prevención del abuso sexual infantil
Primeros auxilios. Como actuar
Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula
Radio. Programas generales
Reflexiones cristianas
Reflexiones personales
Relaciones afectivas saludables
Religión. Crecimiento de la iglesia
Reuniones. Cómo hacerlas con éxito
Rotación de personal. Recursos humanos
Saber tomar decisiones
Sanidad interior
Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad
Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes
Sexualidad
Soluciones financieras en el hogar
Sueños, visiones y presentimientos
Sustitución de las relaciones de pareja. Autosatisfacción sexual
Tarjetas de crédito
Tipologías de fármacos
Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva
Trastorno bipolar. Convivencia familiar
Tutorías
Valores de salud, ética e higiene integral del niño
Venta de medicamentos
Violencia y abandono intrafamiliar
Word. Barra de herramientas
#cursos #reflexiones #familia #psreja #crecimientopersonal #desarrollo #evolucion #educacion #aprendizaje #saludmental #saludemocional #pareja #amor #hijos #crianza #matrimonio #vida #pazmental #inteligenciaemocional #blog #coach
Twitter / X: @perezmariadelos