POR: AUTORA DE CURSOS ONLINE PÉREZ MARIA DE LOS ÁNGELES
Ocho características de un fracasado
El fracaso es un proceso que se da en nuestras vidas, en diferentes proporciones, circunstancias, y periodos de tiempo.
Sin embargo, aunque es una situación, con la que nos enfrentamos frecuentemente todos los seres humanos; es importante la manera como nos enfrentamos a estos eventos, y como nos desarrollamos y crecemos, a través de la oportunidad de cada uno de ellos, o si por el contrario, nos quedamos estancados, en nuestros fracasos del pasado.
Este curso, le ayudara a comprender, que actitudes nos conllevan a repetir el ciclo de fracaso en nuestras vidas, y convertirnos en unas personas fracasadas.
Capítulo siguiente: 2 - Pesimismo
Hay algunas características que desarrollan la gente que va de derrota en derrota:
1. PESIMISMO: Tendencia a ver las cosas por el lado más desfavorable.
Sinónimos: Melancolía, desilusión, desánimo, abatimiento, negatividad, desesperanza, consternación.
La gente pesimista, generalmente se siente frustrada, y genera frustración, a todo aquel que le escucha hablar, le ve actuar, y lo observa todas las características pesimistas que le acompañan.
2. ORGULLO: Estimación propia excesiva.
Sinónimos: Soberbia, fatuidad, vanagloria, vanidad, engreimiento, arrogancia, altivez, jactancia, envanecimiento, pedantería.
3. COMPLEJOS: Ideas y tendencias que actúan en el subconsciente, e influyen en la personalidad.
Sinónimos: Manía, trastornos.
4. TRAUMAS: Choque emocional.
Sinónimos: heridas, trastornos.
5. DESILUSION: Pérdida de la ilusión. / Desencanto.
Sinónimos: Decepción, desengaño, desencanto, desaliento, frustración, amargura.
6. APATÍA: Falta de energía.
Sinónimos: Indiferencia, insensibilidad, desgana, indolencia, pereza.
7. AMARGURA: aflicción. /
Sinónimos: Tribulación, Sufrimiento, aflicción, pena, mortificación, tristeza, desconsuelo, pesar, angustia, pesadumbre, sin sabor.
8. INSEGURIDAD: Falta de seguridad.
Sinónimos: Inestabilidad, desequilibrio, duda, indecisión, titubeo, incertidumbre, vacilación, altibajo.
Capítulo anterior: 1 - Características de un fracasado. Introducción
Capítulo siguiente: 3 - Orgullo
PESIMISMO: Tendencia A ver las cosas por el lado mas desfavorable.
Sinónimos: Melancolía, desilusión, desánimo, abatimiento, negatividad, desesperanza, consternación.
La gente pesimista, generalmente se siente frustrada, y genera frustración, a todo aquel que le escucha hablar, le ve actuar, y lo observa todas las características pesimistas que le acompañan.
Las personas pesimistas, por lo general no hay nada que ellos disfruten plenamente, siempre hay algo malo, que buscar en cualquier cosa, por lo general la gente así, terminan siendo gran parte de sus vidas infelices, porque no saben aprovechar las oportunidades de la vida, y disfrutarlas al máximo.
Todos los seres humanos, pasamos por momentos de dolor y de profunda aflicción, pero la forma como nos enfrentamos a esas situaciones, determinaran como afrontaremos la vida, si con optimismo, o con pesimismo.
No puedes pasar la vida, creyendo que siempre te ira mal, que nada funciona, que de nada sirve seguir, que todo es un fracaso, que no sirves para nada, que no importa nada, ni ninguna de estas cosas deben estar frecuentemente en tu mente, porque estas formas de pensamiento, marcaran pautas para determinar tus decisiones, tus acciones, tus conversaciones, y tu futuro en general.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir "
Capítulo anterior: 2 - Pesimismo
Capítulo siguiente: 4 - Complejos
ORGULLO: Estimación propia excesiva.
Sinónimos: Soberbia, fatuidad, vanagloria, vanidad, engreimiento, arrogancia, altivez, jactancia, envanecimiento, pedantería.
La Altivez, y el orgullo, jamás, te ayudaran a mantener una postura amable, para con otros, no podemos pasar la vida, presumiendo ser algo, que de verdad, si te vas al fondo al tratar de pensar acerca de ti mismo, comprenderás, que no eres muchas veces, lo que deseas demostrarle a los demás que eres.
La mayoría de la gente altiva, arrogante y que no es humilde, realmente, interiormente, tienen una baja autoestima, pero la ocultan, a través de una fachada de orgullo, pero en realidad, solo están buscando la manera de alcanzar reconocimiento de otros, porque ellos mismos no se aceptan.
De nada sirve, intentar demostrar ser mejor que los demás, en una, o en varias, o en todas las áreas de la vida, si por dentro realmente, te sientes que no vales nada, o no sirves para nada, pero sientes la necesidad de humillar a otros, para poder sentirte que son peores que tu.
Necesitas aprender que detrás del orgullo, no hay absolutamente nada útil, ni las relaciones interpersonales, ni una sana autoestima, ni una imagen correcta para las personas que te conocen.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir”
Capítulo anterior: 3 - Orgullo
Capítulo siguiente: 5 - Traumas
COMPLEJOS: Ideas y tendencias que actúan en el subconsciente, e influyen en la personalidad. Sinónimos: Manía, trastornos.
Los Complejos, son una características, que frecuentemente observamos en las personas, muchas veces no nos aceptamos, en algunos de los aspectos de nuestras vidas, bien sea como personas, como individuos de un determinado genero o sexo, en cuanto a nuestra raza, condición social, grupo familiar, etc.
Necesitamos aprender a aceptarnos a nosotros mismos, tal cual somos, y podemos trabajar conscientemente en lo que podemos cambiar de nosotros mismos para mejor, pero aprender a aceptarnos, y valorarnos tal cual somos.
Los complejos, hunden al que los tiene, de una manera rotunda, difícil de restaurar prontamente, y provocan en los individuos, una marcada desilusión acerca de quiénes son, como son, y todo lo relacionado con su ser interior y su apariencia externa.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir "
Capítulo anterior: 4 - Complejos
Capítulo siguiente: 6 - Desilusión
TRAUMAS: Choque emocional. Sinónimos: heridas, trastornos.
Los Traumas, son experiencias dolorosas, que nos han marcado, en una determinada etapa de nuestras vidas, pero no podemos, hacer que esos traumas perduren para siempre en nuestra mente, en nuestros pensamientos, en nuestras emociones, en nuestros sentimientos, en nuestras tomas de decisiones, y en nuestra manera de vivir.
Debemos, aprender las maneras adecuadas, de buscar ayuda en esas áreas, que no nos dejan sanar las heridas emocionales del pasado, y aprender a enterrar nuestro pasado, y proseguir hacia lo que tenemos por delante.
Las situaciones de nuestro pasado, no puede seguir incidiendo, y muchos menos decidir nuestro destino, tenemos que aprender a tener dominio, por encima de nuestras circunstancias. Es necesario, de que trabajes en esas áreas débiles, que no te permiten salir adelante, y superar ese momento que creo un choque emocional, tanto en tu conciente, como en tu inconsciente, y no te permite avanzar.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir "
Capítulo anterior: 5 - Traumas
Capítulo siguiente: 7 - Apatía
DESILUSION: Pérdida de la ilusión. / Desencanto. Sinónimos: Decepción, desengaño, desencanto, desaliento, frustración, amargura.
La desilusión es una manera de encontrarte con tus propias limitaciones, y no aceptarlas como oportunidades para avanzar, e intentar algo más, sino para sentirte desplomado, sin fuerzas, sin oportunidades, y sin poder conquistar lo que para ti es inconquistable, pero que muchos lo han logrado, porque se han planteado, el reto de superar sus propias limitaciones.
Necesitas, avanzar un poco más, y levantarte de la desilusión, de esa falta de sueños, de anhelos, de metas, de objetivos claros, por pensar que ya nada se puede lograr porque hay barreras, porque hay límites o porque hay obstáculos.
Las grandes batallas, se han logrado, atravesando nuestras propias limitaciones, y aun superándolas.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir "
Capítulo anterior: 6 - Desilusión
Capítulo siguiente: 8 - Amargura
APATÍA: Falta de energía. Sinónimos: Indiferencia, insensibilidad, desgana, indolencia, pereza.
La Apatía muchas veces no nos permite alcanzar éxito, porque simplemente, nos da igual, hacer o no hacer nada para que se logren alcanzar nuestros sueños, anhelos, sueños, objetivos o proyectos de vida.
Ser indiferente a lo que podemos resolver, no nos conduce a nada, al contrario, nos hace ser inmerecedores de los logros que otros se proponen conquistar, trabajan por ello, y finalmente conquistan.
Debemos aprender a no ser personas pasivas, sino siempre ser personas activas que buscan superar sus circunstancias, renovar sus fuerzas, levantarse por encima de la indiferencias de otros, pero estar bien enfocados en lo que realmente desean y luchan por ello.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir"
Capítulo anterior: 7 - Apatía
Capítulo siguiente: 9 - Inseguridad
AMARGURA: aflicción. Sinónimos: Tribulación, Sufrimiento, aflicción, pena, mortificación, tristeza, desconsuelo, pesar, angustia, pesadumbre, sin sabor.
La Amargura, es una de las peores clases de sentimientos y emociones, que el ser humano puede experimentar, las personas que no han podido salir de su amargura, nunca experimentan felicidad, ni paz, ni amor, ni gozo, ni ninguna fuente de deseo por ser feliz.
Lamentablemente la gente amargada, nunca reconoce, que ellos mismos son la fuente de su amargura, sino que siempre buscan la manera de culpar a los demás, acerca de lo que ellos están sintiendo, y no saben controlar ni canalizar.
La principal manera de salir de la amargura, es autoanalizarse y entender que la primera persona culpable, de este mal en su vida, es el mismo.
La Amargura, puede ser cambiada, si la persona realmente desea cambiar, puede empezar a poner de su parte, lo primero que debe hacer es dejar de culpar a los demás, por sus fracasos, y luego aprender a perdonar, y aprender a cambiar su manera de pensar.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir "
Capítulo anterior: 8 - Amargura
Capítulo siguiente: 10 - Conclusiones
INSEGURIDAD: Falta de seguridad. Sinónimos: Inestabilidad, desequilibrio, duda, indecisión, titubeo, incertidumbre, vacilación, altibajo.
La Inseguridad, es un proceso que acontece en nuestras vidas, en algún determinado momento de la vida, pero no podemos, apropiarnos de la inseguridad, y permitirnos, sentirnos inseguros, la mayor parte de nuestras vidas.
Necesitamos sentarnos a reflexionar y a analizar profundamente en cuanto, a que cosas son las que nos infunden seguridad, desde que momento hemos adquirido esos patrones de conductas, y como podemos controlarlas y trabajar en ellas, continuamente, hasta lograr superarlas.
La Inseguridad, nos paraliza, y no nos permite avanzar, ni crecer, ni experimentar cambios nuevos, ni proponernos nuevos retos, ni pasar por nuestras limitaciones.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir "
Capítulo anterior: 9 - Inseguridad
Podemos concluir este estudio, de la manera siguiente:
Hay 8 características muy definidas que si no son trabajadas personalmente, con el fin, de erradicarlas de nuestras vidas nos conducirán al fracaso, estas son:
1. PESIMISMO: Tendencia A ver las cosas por el lado mas desfavorable.
2. ORGULLO: Estimación propia excesiva.
3. COMPLEJOS: Ideas y tendencias que actúan en el subconsciente, e influyen en la personalidad.
4. TRAUMAS: Choque emocional.
5. DESILUSION: Pérdida de la ilusión. / Desencanto.
6. APATÍA: Falta de energía.
7. AMARGURA: aflicción. /
8. INSEGURIDAD: Falta de seguridad.
Necesitamos enfocarnos en la meta de buscar siempre la manera de ser eficaces con respecto a como conducimos nuestras vidas, y avanzar hacia objetivos muy concretos, necesitamos planificar un proyecto de vida, que nos guié a enfocarnos hacia donde vamos, y seguidamente, trabajar por quitar todas estas limitaciones, que nos obstruyen el camino hacia el éxito.
"Cambia tu manera de pensar, y cambiara tu manera de hablar, de decidir, y de vivir "
Autor:
Maria de los A. Pérez

Saludos desde Venezuela!❤️
Sigue a: Autora Pérez María de los Ángeles
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora
Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES
Facebook
Perfil Maria de los Ángeles Pérez
Página Perez Maria de los Ángeles
Grupo Público de Facebook
Para Amantes del Saber y del Conocimiento
Linkedin: perez maria de los angeles
Tiktok: autoramariadelosangelesp
Tiktok: mariadelosangeles_1975
Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
Puedes Visitar Mis Blogs de Bloggers
Autora Perez María de los Ángeles
Cursos de Autora Perez María de los Ángeles
Remanso de Paz para ti
Listado de 109 Cursos Publicados:
Afrontar la muerte de un familiar
Aprender a hablar en público
Automedicación y sus riesgos
Autoridades de los Padres
Biblioteca. Servicios y uso
Cambios. Aprende a manejarlos
Cantar con estilo
Cesárea. Mujer y parto
Cómo controlar la hiperactividad en el aula
Cómo criar hijos felices
Cómo diseñar material instruccional
Como elaborar sermones y clases bíblicas
Cómo prepararse para el año nuevo
Cómo prestar un servicio de atención al cliente
Como superar el insomnio
Como tratar con personas conflictivas
Cómo usar la computadora
Comunicar sin discutir
Conceptos básicos sobre Microsoft Office
Crecimiento Personal
Crisis Matrimonial
Curso básico de secretariado
Dependencia Emocional y vicios
Diez virtudes para ser feliz
Disciplina en el hogar
Educación cristiana
Educación de niños y adolescentes
Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos
El dibujo. Arte y medio de expresión
El mundo según La Biblia
El perfil de un educador
Embarazo. Salud, alimentación, estética y familia
Empresa. Cambio de organización
Encuentra tu bienestar
Estudios universitarios
Exposiciones en clase. Cómo realizarlas
Factores que inciden en la violencia social
Familia. Problemas y bienestar de los padres y los hijos
Herencias familiares
Hogares saludables
Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual.doc
Infidelidad en el matrimonio. Causas
Infidelidad. Consecuencias
Infidelidad. Reconciliación y arrepentimiento desde el cristianismo
Influencia de la música en los estados de animo
Interpretación de sueños, visiones y presentimientos
Ira. Cómo controlarla
La condición humana y sus necesidades
La Iglesia. Administración de las finanzas
La Iglesia. El trabajo Infantil
La información. Cómo elaborar temas
La nueva era
La privacidad y sus limitaciones
La televisión como medio de instrucción
La timidez. Personas Introvertidas
Lenguaje verbal. La importancia de las palabras
Líder. Principios de liderazgo
Líder. Proceso de evolución
Líder. Sus cinco prioridades
Líder. Sus desafíos
Liderazgo con propósito
Liderazgo Cristiano
Liderazgo. Capacitar Líderes
Liderazgo. Entrenar Líderes
Liderazgo. Liderar líderes
Liderazgo. Supervisar Líderes
Liderazgo. Tipos de liderazgo
Liderazgo. Trabajo en equipo
Mantener un clima laboral estable
Manual del grupo de adoración
Manual del ministerio de enseñanza en la iglesia
Matrimonio. Cómo ser feliz
Matrimonio. Consejos para la felicidad
Mejora tu rendimiento escolar
Mujeres. Su rol en el hogar
Ocho características de un fracasado
Parábola de las Dos Hermanas (Ezequiel)
Perder para ganar
Pornografía en el matrimonio. Efectos
Posicionamiento ante la muerte
Power Point. Insertar imágenes
Prevención de Enfermedades en los Niños
Prevención del abuso sexual infantil
Primeros auxilios. Como actuar
Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula
Radio. Programas generales
Reflexiones cristianas
Reflexiones personales
Relaciones afectivas saludables
Religión. Crecimiento de la iglesia
Reuniones. Cómo hacerlas con éxito
Rotación de personal. Recursos humanos
Saber tomar decisiones
Sanidad interior
Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad
Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes
Sexualidad
Soluciones financieras en el hogar
Sueños, visiones y presentimientos
Sustitución de las relaciones de pareja. Autosatisfacción sexual
Tarjetas de crédito
Tipologías de fármacos
Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva
Trastorno bipolar. Convivencia familiar
Tutorías
Valores de salud, ética e higiene integral del niño
Venta de medicamentos
Violencia y abandono intrafamiliar
Word. Barra de herramientas
#cursos #reflexiones #familia #psreja #crecimientopersonal #desarrollo #evolucion #educacion #aprendizaje #saludmental #saludemocional #pareja #amor #hijos #crianza #matrimonio #vida #pazmental #inteligenciaemocional #blog #coach
Twitter / X: @perezmariadelos