Ir al contenido principal

Entradas

FAMILIA POLÍTICA

BIENVENIDOS AL BLOG BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles ¡Ah, la familia política! Este es un concepto interesante porque no se basa en lazos de sangre, sino en vínculos legales y sociales que se crean a través del matrimonio o la unión de hecho. En esencia, la familia política se refiere a los parientes del cónyuge o compañero/a. Es decir, son las personas con las que uno establece una relación familiar al casarse o formar una unión estable con otra persona. ¿Quiénes forman parte de la familia política?  * Suegros/as: Los padres de tu cónyuge o compañero/a.  * Cuñados/as: Los hermanos/as de tu cónyuge o compañero/a.  * Yernos y nueras: Los cónyuges o compañeros/as de tus hijos/as.  * Concuños/as: Los cónyuges o compañeros/as de tus hermanos/as.  * Abuelos/as políticos/as: Los abuelos de tu cónyuge o compañero/a.  * Tíos/as políticos/as: Lo...

PARENTESCO

BIENVENIDOS AL BLOG   BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles ¡Hola! El parentesco se refiere al vínculo jurídico existente entre personas de una misma familia. Este vínculo puede surgir de diferentes fuentes:  * Consanguinidad (o parentesco de sangre): Es la relación que existe entre personas que descienden de un mismo tronco común o que están unidas por vínculos de sangre.  * Afinidad (o parentesco político): Es el vínculo que se establece entre una persona y los parientes consanguíneos de su cónyuge o compañero/a.  * Parentesco civil (por adopción): Es el vínculo legal que se crea entre el adoptante y el adoptado, estableciendo una relación similar a la de padres e hijos biológicos. Características importantes del parentesco:  * Líneas de parentesco: El parentesco se organiza en líneas:    * Línea recta: Une a personas que descienden u...

TIPOS DE FAMILIA

  BIENVENIDOS AL BLOG BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles ¡Hola! En la actualidad, existen diversos tipos de familias, cada una con sus propias características y dinámicas. Aquí te presento algunos de los más comunes: Según su estructura:  * Familia nuclear: Es la formada por una madre, un padre y sus hijos (biológicos o adoptados). Este es el modelo tradicional que a menudo se tiene en mente.  * Familia extensa: Incluye a otros parientes además del núcleo familiar, como abuelos, tíos, primos, que conviven bajo el mismo techo o mantienen una relación muy cercana.  * Familia monoparental: Está compuesta por un solo progenitor (madre o padre) y sus hijos. Esto puede ser resultado de viudez, divorcio o la decisión de ser padre o madre soltero/a.  * Familia reconstituida o ensamblada: Se forma cuando dos personas que tienen hijos de relaciones ante...

CONCEPTO DE FAMILIA

BIENVENIDOS AL BLOG BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles  ¡Absolutamente! La familia es un concepto fundamental y universal, aunque su significado y estructura varían enormemente a través de las culturas y el tiempo. En su esencia, podemos decir que la familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sean de sangre (consanguinidad), matrimonio (afinidad) o adopción. Estos vínculos suelen implicar sentimientos de afecto, apoyo, responsabilidad y convivencia. Sin embargo, esta definición general abarca una gran diversidad de formas familiares. Podemos hablar de:  * Familia nuclear: Como mencionamos antes, la unidad básica de padres e hijos.  * Familia extensa: Incluye a otros parientes como abuelos, tíos, primos, que pueden o no vivir en el mismo hogar.  * Familia monoparental: Formada por un solo progenitor (madre o padre) y sus h...