Entradas

CONCEPTO DE FAMILIA

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles  ¡Absolutamente! La familia es un concepto fundamental y universal, aunque su significado y estructura varían enormemente a través de las culturas y el tiempo. En su esencia, podemos decir que la familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sean de sangre (consanguinidad), matrimonio (afinidad) o adopción. Estos vínculos suelen implicar sentimientos de afecto, apoyo, responsabilidad y convivencia. Sin embargo, esta definición general abarca una gran diversidad de formas familiares. Podemos hablar de:  * Familia nuclear: Como mencionamos antes, la unidad básica de padres e hijos.  * Familia extensa: Incluye a otros parientes como abuelos, tíos, primos, que pueden o no vivir en el mismo hogar.  * Familia monoparental: Formada por un solo progenitor (madre o padre) y sus h...

FAMILIA DISFUNCIONAL

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Claro que sí. "Familia disfuncional" es un término que describe a un grupo familiar en el que los conflictos, la mala conducta y, a menudo, el abuso por parte de los miembros individuales ocurren continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. Las familias disfuncionales pueden no funcionar de manera saludable y de apoyo debido a una variedad de factores. Estos pueden incluir:  * Problemas de salud mental no tratados en uno o ambos padres.  * Abuso de sustancias por parte de uno o más miembros de la familia.  * Trauma infantil no resuelto en los padres.  * Estrés y presiones de la vida, como dificultades financieras o desempleo.  * Patrones de comportamiento poco saludables transmitidos de generación en generación.  * Falta de habilidades d...

FAMILIA NUCLEAR

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG   BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles La familia nuclear, también conocida como núcleo familiar, se considera la unidad básica de la familia y está constituida por los progenitores (padre y madre) y los hijos que viven con ellos. De manera más específica, el núcleo familiar puede presentarse de las siguientes formas:  * Pareja sin hijos: Dos personas que conviven sin descendencia.  * Pareja con hijos: Un matrimonio o pareja en convivencia con sus hijos (biológicos o adoptados).  * Familia monoparental: Un solo progenitor (padre o madre) que convive con sus hijos. El concepto de núcleo familiar se centra en los vínculos de parentesco más directos y en la convivencia bajo el mismo techo. Es importante destacar que, aunque la familia nuclear es un modelo tradicional y aún muy común, existen muchas otras formas de organización famili...

FAMILIA SANGUINIA Y CONSANGUINIA

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG BIENVENIDOS AL BLOG TEMAS DE INVESTIGACIÓN   Estudio realizado por la  Autora de Cursos Online,  Prof.  Pérez Maria de los Ángeles  ¡Hola! Entendiendo tu interés en la terminología familiar, te explico los conceptos de familia sanguínea y familia consanguínea: En esencia, familia sanguínea y familia consanguínea se refieren a lo mismo: un grupo de personas unidas por vínculos de sangre, es decir, que comparten un ancestro en común. El término "consanguíneo" proviene del latín con- (con) y sanguis (sangre), lo que literalmente significa "de la misma sangre". Características principales de la familia consanguínea (o sanguínea):  * Lazos biológicos: La conexión entre los miembros se basa en la herencia genética y el parentesco de sangre.  * Antepasado común: Todos los integrantes descienden de uno o varios ancestros compartidos.  * Grados de parentesco: La cercanía del parentesco se mide en grados, dependiendo del número de g...